menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Publica NASA foto de monclovense

Publica NASA foto de monclovense

Imagen compartida en el sitio de la NASA el pasado 5 de enero.

Por CAROLINA SALOMÓN

Por cuarta vez, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), ha publicada en su sitio especial llamado APOD (Astronomy Picture of the Day – La foto astronómica del día), fotografías del astrónomo Monclovense, José Mtanous.  

La pequeña nube de Magallanes se compartió el pasado 5 de enero de este año, mientras que 3 imágenes astronómicas fueron publicadas durante el 2020.

Dos imágenes fueron tomadas en el estado de Coahuila, en la presa Don Martín y las otras dos en Australia. Mtanous sería el primer coahuilense astrónomo al que la NASA le destaca sus impresionantes fotografías.

Él es una de las 4 personas que hay en México que se dedican a captar el universo desde sus cámaras y telescopios y que constantemente envían material a APOD para que lo seleccione como “foto astronómica del día”.  

José Mtanous destacó que se llevó 50 horas de exposición y más de dos meses completar la fotografía para finalmente titularla: “La pequeña nube de Magallanes”, que fue tomada en Australia.  

Las imágenes han sido vistas por miles de personas de todo el mundo, además a los participantes se les permite explicar y mostrar los distintos fenómenos que logran captar desde algún punto del planeta Tierra.   

¿Qué es la pequeña nube magallánica?

Ha resultado ser una galaxia. Las personas que se han preguntado acerca de este pequeño parche peludo en el cielo sur incluían al navegante portugués Ferdinand Magallan y su tripulación, que tenía mucho tiempo para estudiar el desconocido cielo nocturno del sur durante la primera circunnavegación del planeta Tierra a principios de los 1500 . Como resultado, dos maravillas celestiales fácilmente visibles para los skygazers del hemisferio sur son conocidas en la cultura occidental como las nubes de Magallanes. En los últimos 100 años, la investigación ha demostrado que estas nubes cósmicas son galaxias irregulares enanas, satélites de nuestra galaxia de la vía láctea más grande. La pequeña Nube Magallanica abarca 15,000 años luz más o menos y contiene varios cientos de millones de estrellas. A unos 210,000 años luz de distancia en la constelación del Tucán (Tucana), es más lejano que otras galaxias satélite conocidas de la Vía Láctea, incluyendo la galaxia Sagitarius enana y la gran Nube Magallanica. Esta imagen afilada también incluye el primer grupo de estrellas globular 47 Tucanae a la derecha.

Más Noticias

Muren 3 tras tiroteo en iglesia de Kentucky, EU
Falleciendo también el autor intelectual Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Al menos dos mujeres murieron, además del presunto autor del hecho, y tres hombres...
Centro Nacional de Inteligencia de García Harfuch
El CNI estará operando una nueva plataforma interconectada con acceso prácticamente irrestricto a toda la información que quiera conocer, de entes públicos y privados Por...
Choca avión y explota en el aeropuerto de Londres
La avioneta, una Beech B200 Super King Air tenía previsto viajar a Lelystad, en los Países Bajos, y puede transportar alrededor de 12 personas, aunque...

Relacionados

Deja cateo en Arteaga siete personas detenidas
En el “Rancho Paola” se aseguraron químicos para mezcla ilegal...
Mueren 4 coahuilenses en trágico carreterazo
Entre ellos un monclovense y una sambonense Conductor aparentemente en...
Palhoma Riojas: Por amor a Parras
La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como...
Todo listo para Feria de la Uva y el Vino 2025
MÁS DE UN MES DE ACTIVIDADES CULTURALES Y VITIVINÍCOLAS Autoridades...
Jugó “El Cache” hasta su último aliento de vida
PARRAS, COAH.– Heriberto Alvarado Ponce, jugador veterano de fútbol regional,...
˜ Viñedos políticos ˜
Por: Jesús Medina INSPIRA… Y APOYA… La Presidenta de Inspira...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.