![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/9262510.jpg)
El Gobierno de Donald Trump volvió a poner a Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo y restauró sanciones contra la Isla, una medida que podría complicar cualquier esfuerzo del Gobierno entrante de Joe Biden para restablecer la distensión con La Habana.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció la designación de Cuba cuando sólo quedan nueve días del Gobierno de Trump, y vincula la decisión a la larga acogida de Cuba a fugitivos estadounidenses así como a líderes rebeldes colombianos.
También menciona el apoyo de Cuba, gobernada por el Partido Comunista, al Presidente socialista venezolano Nicolás Maduro.
Las sanciones reinstauradas por la Administración Trump incluyen importantes restricciones que prohibirán la mayoría de los viajes de Estados Unidos a Cuba y la transferencia de dinero entre los dos países, una importante fuente de ingresos para los cubanos que tienen familiares en Estados Unidos.
Regresar a Cuba a la lista es un nuevo retroceso de la distensión que el ex Presidente Barack Obama propició entre los viejos enemigos de la Guerra Fría.
La decisión de Obama de retirar formalmente a Cuba de la lista de terroristas en 2015 fue un paso importante para restaurar los lazos diplomáticos.
La decisión de la lista de terrorismo sigue a meses de revisión legal y algunos expertos del Gobierno cuestionaron si estaba justificada, según una fuente que habó con Reuters.
Se necesitarían largas deliberaciones legales para que el Presidente electo Joe Biden pueda revocar la designación.
El republicano Trump ha tomado medidas drásticas contra Cuba desde su llegada al poder en 2017, endureciendo las restricciones a los viajes y a las remesas desde Estados Unidos e imponiendo sanciones a los envíos de petróleo venezolano a la isla.
La política de línea dura hacia Cuba de Trump fue popular entre la gran población cubano-americana del sur de la Florida, ayudándole a ganar el estado en noviembre, aunque perdió las elecciones contra el demócrata Biden, que fue el vicepresidente de Obama.
Biden dijo durante la campaña electoral que revertiría rápidamente las políticas de Trump sobre Cuba que «han infligido daño al pueblo cubano y no han hecho nada para promover la democracia y los derechos humanos».
Cuba ha negado durante mucho tiempo cualquier vínculo con el terrorismo.