menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 9 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Exhibe Carlos Loret corrupción de CFE

Exhibe Carlos Loret corrupción de CFE

La compra de carbón que la Comisión Federal de Electricidad realiza en Sabinas, Coahuila, con el objetivo de reactivar la economía de la región, privilegia a familias y empresas ligadas a grupos políticos.

De acuerdo con la lista de 60 empresas con quien la CFE firmó contratos para comprar 2 millones de toneladas de carbón, de la cual Latinus tiene una copia, los principales beneficiados son medianos y grandes productores vinculados con políticos, como el senador por Morena, Armando Guadiana Tijerina.

Las compras pactadas para 2020 y 2021 se hicieron a través de adjudicaciones directas, sin concurso ni licitación, y representan para la CFE una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos.

La adquisición más grande es por 58.5 millones de pesos con Operadora y Suministros Vikcel SA de CV, una compañía de Monterrey representada por Carlos Zamorano Madal.

En 2017, esta sociedad se dedicaba sólo a la construcción y al transporte de materiales, pero en 2019 incluyó entre sus actividades la explotación minera y así pudo recibir un año después la adjudicación directa de la CFE.

El segundo contrato más importante, por 56.9 millones de pesos, es con Grupo Sacu SA de CV, cuyo representante legal es Luis Antonio Rodríguez Garza, exsecretario de Turismo de Coahuila. En 2021, Grupo Sacu le venderá 38 mil 880 toneladas de carbón a la CFE que se suman a las 16 mil 200 que debió entregar en 2020.

La empresa eléctrica pactó compras por 93 millones de pesos con cuatro sociedades vinculadas con Antonio Flores Guerra, uno de los productores de carbón que más ha presionado públicamente para acelerar estos contratos y amigo de Guadiana Tijerina, presidente de la comisión de Energía en el Senado de la República.

Minerales Don Chilo, propiedad de Flores Guerra, recibió una adjudicación directa de la CFE para entregar 14,575 toneladas de carbón con un valor de 15 millones de pesos.

A la sociedad Minerales Amarani, creada en 2019 y representada por Mariana Paola Marroquín, esposa de Flores Guerra, la CFE le comprará 24,140 toneladas en 2021, que se suman a las 10,060 toneladas ya adquiridas en 2020.

Tania Vanessa Flores Guerra, excandidata a la alcaldía de Múzquiz por la colición PAN-UCD-Movimiento Ciudadano y hermana de Armando Flores Guerra, recibirá 16.5 millones de pesos de la CFE a través de Minera Flores de la Carbonífera.

A la sociedad Coal de Sabinas, cuya representante legal es Yolanda Villarreal González, empresaria que la organización Familia Pasta de Conchos vincula con Flores Guerra, la CFE le hizo un contrato directo por 26 millones de pesos para comprarle carbón en 2020 y 2021.

Desde el Senado, Guadiana Tijerina ha sido uno de los principales promotores de la reactivación económica de las carboníferas de Coahuila a través de la compras que hace la empresa productiva del Estado. En julio, el legislador aceptó públicamente que impulsó ante la CFE las adquisiciones y que platicó con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la urgencia de estos contratos.

Aunque Guadiana Tijerina no aparece como beneficiario directo en la lista de 60 contratos, sí se encuentran familiares. Minera Epce, representada por Javier Espinoza Tijerina, recibirá 16.5 millones de pesos por 16,000 toneladas de carbón en 2020 y 2021, mientras que con Infraestructura Minera Catamco, representada por Abel Alvarado Tijerina, la CFE firmó el procedimiento CFE-0700-ADAAN-0081-2020 por 15 millones de pesos.

Destacan también las adjudicaciones directas entregadas a la familia Yutani, una de las más influyentes en la política del municipio de Sabinas. A Minera Carbonifera Las Dos Glorias, propiedad de Gloria Luz Yutani Kuri, le comprará 16 mil toneladas, de las cuales 11 mil 294 serán entregadas en 2021; mientras que con Rsy Minera, representada por Rogelio Sánchez Yutani, la CFE pactó adquirir 34 mil 200 toneladas de carbón a través del convenio CFE-0700-ADAAN-0070-2020.

Los procedimientos de contratación establecidos por la CFE se dan, principalmente, a través de un esquema de 16 acuerdos de 16.5 millones de pesos cada uno, 13 convenios de 15 millones de pesos, ocho de 35.3 millones y siete de 47 millones.

En todos los casos, la CFE decidió pagar mil 200 pesos por cada tonelada de carbón mineral.

Manuel Bartlett, director de la CFE, aseguró en octubre que 15 contratos se dieron a micro productores, 15 a pequeños productores, 17 a medianos productores y 13 a grandes productores de carbón.

De acuerdo con la empresa productiva del Estado, su nuevo esquema de contratos busca acabar con la corrupción, el coyotaje, los intermediarios y beneficiar por igual a los pequeños y medianos extractores de carbón. Sin embargo, diversas uniones de productores y organizaciones como Familia Pasta de Conchos han acusado favoritismo en las compras y requerimientos técnicos que no coinciden con las características del carbón que se extrae en la región de Sabinas.

El carbón mineral que compra la CFE es utilizado en sus termoeléctricas que producen electricidad para el norte del país, como las centrales Carbón II y José López Portillo, ubicadas en el municipio de Nava, en Coahuila.

Más Noticias

Super Bowl 2025: "Que gane el mejor equipo", dice Trump antes de asistir al evento; "esperamos un partido fantástico"
El republicano será el primer presidente en ejercicio en asistir a este evento deportivo, el más importante en Estados Unidos  El presidente de Estados Unidos, Donald...
Trump ataca con nuevos aranceles: Impondrá 25% a importaciones de acero y aluminio
El arancel del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio que propone Donald Trump podría afectar a todos los productos procedentes de todos...
Ramos Arizpe: ciudad en crecimiento económico
El Gobierno de Manolo Jiménez y de Tomás Gutiérrez van encaminados al progreso industrial de este municipio Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, a 9 de...

Relacionados

Brinda Simas descuento a pensionados
Invita la empresa concesionaria de agua potable a los jubilados...
Promueven cultura de la sexualidad responsable
Gobierno Municipal de Parras en coordinación con el de Coahuila...
Protege Parras los derechos infantiles
Niños, adolescentes y padres de familia, escucharon una conferencia sobre...
Trump declara el 9 de febrero como el Día del Golfo de América
Este mismo domingo hizo la que supone fue su primera...
Reportan más complicaciones de Daniel Bisogno tras trasplante de hígado
Reportes indican que la salud de Daniel Bisogno ha ido...
Así llegó Lionel Messi al Super Bowl LIX
Lionel Messi, futbolista campeón del mundo con Argentina y actual...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.