
´Por Rocío de Jesús
Un total de 28 feminicidios, 30 en grado de tentativa y casi 2 mil denuncias de violencia familiar, se atendieron en Coahuila en el 2020, siendo el segundo delito más recurrente a nivel estatal, por lo que a partir del 20 de enero, se pondrá en marcha el Juzgado Especializado en Violencia Familiar.
Así lo anunció el Presidente del Poder Judicial en el Estado de Coahuila, Miguel Ángel Mery Ayup, señalando que esta figura jurídica, es un híbrido que permitirá que las víctimas sean atendidas en las dos vertientes, es decir lo penal y lo familiar, sin tener que acudir a los dos juzgados.
“Bajo esta circunstancia se crearon los juzgados especializados, con el objetivo primero, de salvaguardar la integridad de las mujeres con sus hijos, segundo, poderles brindar una custodia provisional y alimentos provisionales, de esta manera, la mujer no tiene que ir con un juez penal a denunciar el abuso y luego con un juez familiar a solicitar sus derechos, sino que ante un solo juez pueda recibir la atención más inmediata que una mujer requiere ante la circunstancia de violencia que está viviendo”.
Explicó que más que una oficina, el Juzgado Especializado consiste en la atención que darán los Jueces certificados para al efecto y que se eligieron de acuerdo a un perfil sensible para juzgar con perspectiva de género.
“Son cinco jueces penales de la región centro los que estarán en condiciones de atender casos de violencia familiar en sus dos vertientes penal y familiar, a fin de no revictimizar a las personas que sufren de estos abusos”.
Mencionó que este tipo de juzgados especializados en violencia familiar, son los primeros en su tipo en el país y fueron creados en Coahuila donde se unieron las diversos actores para crear esta figura híbrida.