![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/cheque63-2.jpg)
Por Esequiel Aguilera
A pesar de no entregar estados de cuenta a sus clientes, negocios dedicados a la usura amagan con embargar bienes de clientes que cansados se niegan a seguir cubriendo pagos, al considerar que ya concluyó el plazo y cumplieron en tiempo, aclaró Mario Dante Galindo Montemayor.
El dirigente de la Federación Frontera de la CTM dijo que trabajadores se acercan a la dirigencia sindical a exponer el acoso del que son objeto por representantes de los negocios, que advierten proceder legalmente ante la negativa de seguir pagando, son hasta ocho años de destinar parte de su salario para abonar.
“Todos los compañeros coinciden que acuden al negocio a pedir estado de cuenta, pero se les niega, les dicen que en Monclova no hay sistema para expedir ese documento que solo en Guadalajara o México es donde se les pueden entregar, pero lo hacen para que no conozcan el monto del adeudo”, señaló.
Indicó que la Federación Frontera brindará asesoría jurídica a obreros que presentan ese problema, por principio deben entregar estado de cuenta y explicar cuánto se ha abonado y el saldo que presentan, eso tendrá que pedir al juez que lleve el caso si el negocio intenta atentar contra un cliente.
Otro problema es que trabajadores intentan aprovechar que reciben aguinaldo y ahorro para pagar la deuda, pero la respuesta es que no se puede, que el contrato establece que serán abonos semanales hasta que se cubra la totalidad del préstamo más los pesados intereses que aplican.
Galindo Montemayor señaló que no van a dejar solos a trabajadores afectados por esos negocios, incluso les van a dar asesoría jurídica y demostrar que ya pagaron, que los obligan a pagar ante la amenaza de proceder a embargar bienes de los supuestos deudores, enfatizó.