menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Uso de Razón

Uso de Razón

Por Pablo Hiriart

Llegó la cuarentena a Estados Unidos

MIAMI, Florida.- Joseph Biden inició la guerra contra el Covid-19 y para los viajeros internacionales se impondrá una cuarentena cuando ingresen a este país.

Ayer el presidente de Estados Unidos lanzó la Estrategia Nacional para Respuesta al Covid, acompañada de 10 órdenes ejecutivas, entre las que se encuentra la medida destinada a los viajeros procedentes del exterior de “cumplir con las pautas de autoaislamiento y cuarentena a su llegada” al territorio de la Unión Americana.

Hasta anoche no estaban precisos los alcances de la medida ni la fecha de su entrada en vigor, lo que deja en un limbo de incertidumbre a los viajes esenciales, el turismo y el comercio con México.

En la mayoría de los países donde se aplica la cuarentena para los que entran a su territorio, implica estar 15 días aislado.

La cuarentena ordenada por Biden no aplicará solamente a los visitantes extranjeros, sino también a los estadounidenses que regresen del exterior.

Hasta ayer se registraban casi 4 mil 500 muertes diarias en este país, el que ya rebasó las 405 mil muertes, imponiendo un récord mundial de fallecimientos a lo largo de un año, un año exacto desde que se detectó el primer caso de coronavirus en el estado de Washington.

Se dejó crecer, se chacoteó con el tema, se ninguneó a la ciencia.

El riguroso plan de contención del Covid-19 anunciado por Biden, que estuvo acompañado por el nuevo zar contra la pandemia, Jeffrey Ziends, y Anthony Fauci, dos eminencias médicas, se adoptó “ante el trágico costo de no actuar con urgencia” ante la pandemia.

Anunció la inminente multiplicación de la tragedia, pues estimó que en un mes se llegará a la cantidad de medio millón de personas muertas por el virus, para el cual desde hace meses no hay camas suficientes en los hospitales y algunos optan por enterrar clandestinamente los cadáveres.

Un millón de personas diariamente deberán ser vacunadas en los primeros 100 días de gobierno, lo que es un cálculo conservador según los expertos pues esa cifra seguramente será superada.

En el programa anunciado se plantea que en el próximo mes las vacunas contra el Covid-19 ya estén disponibles en las farmacias, al tiempo que se abrirá un centenar de dispensarios para vacunar en las comunidades aisladas o de escasos recursos.

Asimismo, se acuerda el uso de recursos del Fondo Nacional de Desastres para ayudar a las escuelas a abrir rápidamente, y así los padres de los escolares podrán regresar a sus trabajos.

También se establecen protocolos para las empresas a fin de que puedan reabrir, lo que estará vinculado a la multiplicación del reparto de pruebas Covid-19 y medidas sanitarias elementales.

El cubrebocas será obligatorio en todas las zonas federales del país, y se exhorta a que los estados y condados tomen la misma medida.

Se trata de un plan de 100 días para controlar el Covid-19 y, dicho sea de paso, apuntalar la presidencia de Biden que se encuentra bajo el fuego graneado del trumpismo que en las radios (especialmente aquí en Florida) machaca duro y dale con “el presidente ilegítimo” que “se robó las elecciones”.

El evento del miércoles en el Capitolio pareció sellar el tema del (inexistente) fraude electoral, pero basta salir a la calle, tomar un taxi o encender la radio para entender que Biden puede hundirse como el presidente ‘usurpador’.

Su presidencia y su agenda dependen del éxito que tenga contra el Covid-19 en los próximos 100 días.

Y lo anterior depende, a su vez, de la prontitud con que el Congreso le apruebe los 1.9 billones de dólares para hacer frente a la emergencia, acelerar la producción de vacunas, su distribución, y obtener los cientos de millones de pruebas Covid-19 que el país requiere con urgencia.

El gobierno de México seguramente estará informado, o pedirá detalles del alcance y significado de la cuarentena anunciada por Biden, toda vez que cada día cruzan la frontera unos 70 mil camiones de carga con mercancías y, detalle importante, son manejados por personas.

¿Alguna empresa resistiría pasar sus unidades con productos, hacia EU o hacia México, y luego pagar dos semanas por la cuarentena del conductor?

Para México es un tema fundamental: la región de la frontera genera 21 por ciento del PIB nacional.

Días duros se avecinan porque ahora se está haciendo lo que debió hacerse hace un año y se dejó pasar, se negó, se bromeó y se culpó a los científicos de alarmistas.

Viene cuarentena en Estados Unidos.

Más Noticias

Confirman orden de aprehensión contra extitular de SSPC de Tabasco durante gobierno de Adán Augusto López por vínculos con "La Barredora"
Hernán Bermúdez Requena es buscado por tener vínculos con una organización criminal dedicada a la extorsión y el n4rcotr4fico, entre otros El comandante Miguel Ángel...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la tarde, tendremos nubes y claros y con temperaturas en torno a los 35°C. Durante la noche, habrá...
El sexenio pasado el huachicol fue de tal magnitud que pagaría deuda total de PEMEX.
Estrategia de Seguridad encabezada por AMLO y Ricardo Mejía fue un total fracaso. Ciudad de México; 11 de julio de 2025 – 05:00 hrs. El...

Relacionados

Israel acusa a Hamas de "sabotear" las negociaciones sobre un alto el fuego en Gaza; "rechaza la propuesta de Qatar", dice
El Estado hebreo “demostró su disposición a mostrar flexibilidad en...
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 1 del Apertura 2025; hoy, sábado 12 de julio
Pumas, Cruz Azul y el campeón vigente Toluca entran en...
La Unión Europea critica amenaza de Trump de imponerle arancel de 30%; se dice "lista" para seguir trabajando en un acuerdo
Trump en su carta a la Unión Europea, dijo que...
Irán evalúa retomar diálogo nuclear con EU; exige respeto a su derecho a enriquecer uranio
“No aceptaremos ningún acuerdo que no incluya el enriquecimiento”, advierte...
Con Gran Éxito Celebra Laura Jiménez el Día del Minero en Villa de Palaú
Villa de Palaú vivió una jornada memorable con motivo del...
Trump anuncia aranceles del 30 % a México y UE desde el 1 de agosto
Trump ha enviado cartas similares a otros 23 socios comerciales...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.