
Por Fabiola Sánchez
La Loma de la Bartola, ha sido, es y será un área importante y emblemática de Monclova; su historia se remonta hasta los años de la Revolución Mexicana, más tarde se constituyó como un lugar de pecado, en el que los amantes se encontraban y hoy por hoy es sitio religioso y espiritual.
El Cronista de la Ciudad Arnoldo Bermea, brevemente explicó que esta recibió el nombre de “la Bartola”, ya que en el siglo XIX habitó la familia Bartola Neira, quien humildemente se dedicaba a cuidar su rebaño de cabras.
Debido a su elevación geográfica en la que esta se ubica, durante la Revolución en el año 1913, esta se convirtió en un refugio de guerra, donde se construyeron grandes paredes que cubrían a los soldados al momento de repeler la agresión.
Expresó el Cronista Arnoldo que esta área desde entonces se convirtió en un punto muy importante para la Ciudad de Monclova, ya que en ella se vivieron acontecimientos relevantes de la Revolución.
Sin embargo, este lugar al paso de los años al habitarse más la ciudad, quedó en el olvido y pasó a ser un terreno baldío, donde luego el Sistema de Agua y Saneamiento colocó un tanque de agua para abastecer del vital líquido a los sectores aledaños.
CANTINA Y AUTOHOTEL
Eva Rodríguez Sánchez, quien ha sido oficial preventivo por más de 38 años, señaló que por los 90 en la “Loma la Bartola”, fue un sector donde cada fin de semana se reportaban hasta 30 detenidos.
Mencionó que regularmente este sitio era frecuentado por malvivientes que acudían a drogarse, grupos de amigos que ingerían bebidas embriagantes e incluso se convirtió en un autohotel ya que en ese lugar se sorprendió a muchas parejas teniendo relaciones sexuales.
Argumentó que fue un sector muy inseguro en el cual los habitantes aledaños con frecuencia solicitaban la presencia policiaca ya que se temía que los visitantes a este lugar causaran daños a sus viviendas.
Señaló que en sus recorridos por este lugar se encontraban con los envoltorios que utilizaban para drogarse, así como también se podía observar prendas íntimas colgando en las ramas de los árboles.
Por su parte el Director de Seguridad Publica Fernando Olivas Jurado dijo que afortunadamente ese sitio ha dejado de ser un área insegura a ser hoy un lugar religioso y espiritual para Monclova.
RONDINES OBLIGADOS DE SP
Al igual que el argumento que dio la oficial Eva Rodríguez el jefe policiaco resaltó que la Loma de la Bartola fue un lugar muy inseguro en el cual se reunían hacer sus fechorías pese a que siempre se mantuvo recorridos por las autoridades Municipales y Estatales.
Dijo que no se descarta que en esta área haya una historia más desgarradora y lamentable que en este punto haya sucedido, sin embargo, no se tenga un reporte oficial por parte de las autoridades.
Mencionó que por un tiempo se perdió el control de la seguridad ya que este llegó a ser un refugio más para el crimen organizado, al ser un lugar que tiene una gran vista a la Ciudad.
Expuso que una vez que se anunció la obra para desmontar el tanque de agua de SIMAS que hay se encontraba ya que se hay se colocaría la cruz con el Cristo, poco a poco dejo de ser frecuentado por los ciudadanos con malas intenciones.
Aseguró que la seguridad en el lugar aumento y la presencia policial fue aún más constante, y una vez que se inició la obra este dejo de ser un sector de alto riesgo para los habitantes de las colonias aledañas.
Afortunadamente la Loma de la Bartola ha dejado de ser un nido de amores y maleantes, para convertirse hoy en un lugar emblemático de Monclova, así lo expresó Fernando Olivas.
HOY LUGAR DE ORACIÓN
Hoy en día en la Loma de la Bartola se erige un Cristo monumental hecho con acero de AHMSA, que precisamente se inaugura en tiempos de pandemia por el coronavirus, cuando la desazón y angustia de esta comunidad es más sentida.
Además de ser un lugar de oración, el proyecto que fue posible gracias a recursos municipales, así como de AHMSA, que donó la cruz y GIMSA que donó el terreno, se perfila como un atractivo para la ciudad, para promover el turismo religioso una vez que las condiciones de la pandemia lo permitan.