
Por Esequiel Aguilera
Para agencias de seguros el dióxido de cloro no es medicamento autorizado por autoridades sanitarias, por ello cancelaron la póliza a clientes contagiados por COVID-19 y que lo usaron como tratamiento, aclaró el agente de seguros y finanzas Arturo Cabrera Barrón.
Dijo que esa decisión se tomó ante el fuerte número de clientes con complicaciones de salud, al conocer que eso ocurre por el uso del dióxido de cloro, se suspende la póliza y no tienen derecho a recibir atención médica, es decir no se hace efectivo el seguro por gastos médicos mayores.
“Cuando un asegurado es positivo al COVID-19 lo primero que tiene que hacer es comunicarse con su agente, si no está en condiciones un familiar lo puede hacer, hay que ser cuidadosos en el manejo de medicamentos o tratamientos solo médicos pueden recetar lo que corresponde” destacó.
No descartó la posibilidad de que afectados decidan proceder legalmente contra la compañía de seguros pero dijo que no van a conseguir nada, autoridades sanitarias no reconocen al dióxido como medicamento por lo tanto no se puede usar para hacer frente al contagio por COVID-19, señaló.
Cabrera Barrón, indicó que las compañías aseguradoras cuentan con un manual en donde se especifica que en caso de enfermedad que acciones tomar, una de ellas es comunicarse con su agente de seguros y recibir instrucciones sobre su traslado al hospital de acuerdo a la enfermedad que presentan.
“El seguro de gastos médicos mayores es efectivo cuando se cumple con el procedimiento de cada aseguradora, si no se lleva como se establece se corre el riesgo como ocurre con asegurados contagiados por COVID-19 y que usaron como tratamiento el dióxido de cloro, no se les hace efectiva su póliza” apuntó.