menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Sugiere IP reparto de utilidades diferenciado

Sugiere IP reparto de utilidades diferenciado

En el tema del reparto de utilidades, el sector privado propuso que se realice de manera diferenciada, es decir, que los trabajadores que tienen menos ingresos reciban más y aquellos empleados que son de confianza no tengan participación en este derecho.

Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (ANTAD), sugirió realizar una tabla diferenciada, en la cual se beneficien los trabajadores que perciben de uno a cinco salarios mínimos.

También propuso que en la fórmula actual para calcular las utilidades se incluya el concepto de productividad, además de salario devengado y días laborados.

“Sugerimos establecer una tabla diferenciada en donde los que reciban más serán los trabajadores que tienen de uno a cinco salarios mínimos y quienes se desempeñen en niveles altos o sean trabajadores de confianza no participen en el reparto, ya que en la actualidad reciben bonos de desempeño”, dijo Yáñez durante su participación en la última mesa del foro en el cual se discutieron los posibles efectos que tendrá la eliminación del outsourcing en el reparto de utilidades.

Por su parte, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), afirmó que se debe topar el reparto de utilidades a 30 días, además de coincidir en que debe ser diferenciado.

“Hacer una separación de los que hayan participado en los esquemas de insourcing que son los de confianza y de mayores ingresos en las empresas que pudieran no estar considerados con la misma fórmula, ya que ellos tienen acceso a bonos de productividad, de desempeño y en función de los resultados de las empresas”, consideró.

Mencionó que en el sector turismo y servicios se deben reconocer que hay actividades estacionales y que se requiere la contratación temporal de personal.

También solicitó que se establezcan reglas claras para no incurrir en omisiones.

Por su parte, Luisa Alcalde, Secretaria del Trabajo, afirmó que la legislación actual no es suficiente para eliminar las malas prácticas de la subcontratación, e incluso hay leyes que se contradicen.

Por lo que se requiere una reforma que deje claro qué se puede hacer y qué no.

“Hay una determinación de parte del ejecutivo de que tenemos que cambiar el modelo actual de la subcontratación”, recalcó la titular de STPS.

Más Noticias

Anuncia Trump acuerdo comercial con Vietnam
Trump anunció a principios de abril sus llamados aranceles “recíprocos” contra el resto del mundo Agencia Reforma El Presidente Donald Trump anunció haber cerrado un...
Registra EU caída histórica de cruces migrantes en frontera
Los cruces irregulares de migrantes hacia Estados Unidos desde México cayeron en junio a niveles no vistos en casi 60 años José Díaz Briseño |...
Se equivocó Sheinbaumcon Gatell: Javier Coello
Coello responsabilizó a López-Gatell por negligencia en la gestión de la pandemia, que dejó más de 400 mil muertes en México. El nombramiento de Hugo...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina NO ES NOVEDAD, PERO… Tal parece que...
Se hunde transbordador rumbo a Bali: 4 muertos y 23 rescatados
Cuatro muertos y casi 40 desaparecidos tras el hundimiento de...
Asiste Óscar Ríos a graduación de kínder
El alcalde acompañó la ceremonia de clausura del Jardín de...
Reactiva Chano hoy la Ruta Río
Con movilidad eficiente para las familias de Sabinas; conectará diversos...
Arranca la canícula con clima fresco en Sabinas
Inician los 40 días más cálidos con clima nublado y...
Se vuelca líder sindical en carretera a Boquillas
Curva “San Manuel” cobra otro susto; el accidente habría sido...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.