![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/chuy-54-1.jpg)
El Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís indicó que el avance en el proceso de vacunación se encuentra en el 62 por ciento, de las últimas 13 mil dosis que llegaron por parte del Gobierno Federal, esperando que culmine la aplicación de estas durante la siguiente semana.
El mandatario indicó que no se tiene aún contemplado iniciar con el proceso de vacunación a los maestros, pues el estado de la pandemia no permite el regreso a clases, además no existe una remesa de medicamento destinado al sector público aún.
“Lo tenemos nosotros estimado para el segundo semestre de este año, donde creemos que pudiera ser a población abierta, por distintas decisiones de cuáles son los sectores más vulnerables o que más nos pueden apoyar en estos momentos para los trabajos que requiere la entidad, sobre todo el retorno a la parte escolar”, mencionó.
El gobernador señaló que mientras no se inicie la vacunación a la población abierta o se tenga un número de vacunas palpables en México, o Coahuila, no se puede proyectar algo real.
“La verdad es que Coahuila va vacunando a su primera línea de atención a Covid-19, y ya se incluyó a personal de hospital privado y elementos de la segunda línea, que son camilleros, gente de limpieza en área Covid, que son quienes nos apoyan como voluntarios, pero difícilmente se puede iniciar la vacunación de maestros, si no tenemos la cantidad de vacunas que llega a la población abierta en el mes de febrero”.
Riquelme Solís mencionó que es muy adelantado hablar de una vacunación a la población abierta, pues seguirá la etapa de inmunización a los derivados del sector salud, como lo son el personal de la SEMEFO, funerarias y otros que laboran en contacto con pacientes o personas que tuvieron Covid.
Sobre la compra de dosis médicas por parte de los empresarios y Estados, el mandatario coahuilense indicó que ya salió el decreto de la federación que da luz verde a las entidades de adquirirlos, pero llegó tardío y dentro de la realidad que está sucediendo en el país, la demanda de vacunas hace que esto sea más difícil.
Sin embargo, Miguel Riquelme indicó que sí existe la búsqueda por parte de su gobierno para adquirir una fuerte remesa anti Covid-19, señalando que se compraría un millón de dosis para sumar a la vacunación que en los próximos días se puedan tener en disponibilidad, pero no está confirmada la solicitud del Gobierno de Coahuila, indicando que posiblemente el día de hoy se dé a conocer la empresa farmacéutica que ofrece el medicamento al Estado.
“Todavía no sabemos si existe la disponibilidad, hasta que no hubiera un contrato de compra venta, también hay que decir con certeza, no quiero generar una certeza falsa, pero sí estamos en vías de adquisición, esperando que esto resulte positivo, para que Coahuila pueda tener un extra dentro de lo que se va dar. Tampoco importa mucho la fecha, porque si nos la prometen para agosto, creo que con la disponibilidad que se ha tenido y lo que nos ha llegado por parte del Gobierno Federal, nos va llevar mucho tiempo la aplicación de estas”, resaltó el mandatario.
Riquelme Solís indicó que se está en contacto con empresas que podrían entrar en la compra de estas vacunas, mismas que buscarán aplicar el medicamento a sus empleados de manera directa, para también apoyar a la población abierta.