menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Beneficiará a 160 pacientes

Beneficiará a 160 pacientes

Siguiendo los lineamientos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), la Secretaría de Salud del Gobierno de Coahuila ha iniciado actividades con respecto a la donación de órganos y tejidos, acatando todas las medidas de seguridad sanitaria durante la presente pandemia.

Por indicaciones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y a través del Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA), en Coahuila los trabajos informativos, así como de la divulgación de la cultura de donación y procuración de órganos, se llevan a cabo en el Hospital General de Saltillo, con pláticas a familiares de pacientes, así como público en general, de manera segura y con protocolos sanitarios.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud, informó que al momento se han tenido dos respuestas afirmativas respecto a la donación de órganos y tejidos, que beneficiarán a más de 160 pacientes que se encuentran en la lista de espera de este tipo de tejidos.

Indicó que los dos pacientes que se procuraron en esta ocasión fueron donadores de tejidos, es decir, hueso, tendón, piel y córneas, que beneficiarán a gran número de pacientes que están en la lista de espera de este tipo de órganos.

TRASPLANTES

Bernal Gómez aseguró que cada uno de estos pacientes donadores de tejidos llega a beneficiar a más de 80 personas, quienes se encuentran en la lista de espera en Coahuila.

Por su parte, Francisco Hernández Esparza, Director en Coahuila del CEETRA, señaló que a pesar de la pandemia del Covid-19 se sigue promocionado y trabajando la cultura de donación de órganos.

“La intención de la Secretaría de Salud es empezar en fecha próxima con diversos trasplantes de órganos en el estado, ya que el trasplante de córneas ya se está llevando a cabo en el Centro Estatal del Adulto Mayor (CEAM) pero buscamos lo más pronto posible iniciar con trasplante de riñón, del cual ya se tiene licencia en los Hospitales Generales de Saltillo y Torreón.

Respecto a la cultura de donación, el Director Estatal del CEETRA mencionó que se continúa con el Registro Estatal de Donadores Voluntarios, a través de trabajo de difusión e inscripción en hospitales del estado y con una muy buena aceptación por parte de la ciudadanía.

“El 2020, a pesar de la pandemia por Covid-19 tuvimos un récord en el registro de personas voluntarias, con cerca de 600 ciudadanos mayores de 18 años, quienes dijeron sí a la donación, y quienes ya se encuentran en el Censo Estatal de Donadores”, expresó Hernández Esparza.

Más Noticias

Suman esfuerzos por la salud visual de Frontera
El gobierno de Sari Pérez en coordinación con el DIF Municipal, ofrece exámenes gratuitos y lentes a bajo costo para quienes más lo necesitan Por:...
Ofertan 75 vacantes laborales en Castaños 
Alcaldesa Yesica Sifuentes consolida acciones de vinculación entre ciudadanos y sector industrial Por: Ulises Cruz LA PRENSA CASTAÑOS, COAHUILA. – Como parte del compromiso de...
Arrancan programa de Empleo Temporal en SB
Mientras se apoya a los trabajadores con ingresos, se mejora la imagen urbana del municipio Óscar Ballesteros La Prensa SAN BUENAVENTURA, COAHUILA.-   Con el objetivo...

Relacionados

Coahuila, el nuevo hotspot de la manufactura avanzada
Pro Coahuila impulsa la atracción de inversión con infraestructura de...
Corte de NY le retira 6 cargos a Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”
Se declarará culpable en la Corte de Chicago Por Staff/LAtinus...
Declaraciones de Ovidio preocupan a Morena: PRI
Pues encubre a gobernadores vinculados con el crimen organizado Podría...
ARRANCAN GRAN PROGRAMA DE CULTURA “PAZ EN LAS ESCUELAS”
Encabeza el Gobernador de Coahuila Manolo Jiménez, el evento Cultura...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina PAZ EN LAS AULAS… Desde Arteaga, el...
Jugarán leyendas del fútbol a favor del DIF
Parte de lo recaudado será destinado al organismo de Saltillo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.