menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 14 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Covid-19 marca la ruta legislativa del nuevo periodo

Covid-19 marca la ruta legislativa del nuevo periodo

CIUDAD DE MÉXICO.- Mañana 1 de febrero dará inicio el último periodo ordinario de sesiones en la 64 Legislatura de la Cámara de Diputados, y con un tema en común entre todas las bancadas: el Covid-19.

Con sesiones semipresenciales, los diputados van a la defensa de distintos temas, pero principalmente el que se refiere a la salud, en torno al cual  Morena buscará defender las acciones del gobierno federal frente a la pandemia del Covid-19, en tanto que la oposición pretende hacer cambios y llamados para contener  contagios y muertes.

Se trata del último periodo ordinario de sesiones en San Lázaro, el cual —además— se da en medio de un proceso electoral ya iniciado, y para el cual más de 400 legisladores han decidido buscar la reelección, y ello desde la curul que ocupan.

Además, se espera una confrontación ante la posible presentación de la iniciativa, por parte del gobierno federal, para lograr que el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) sea debilitado, lo que la oposición, advirtió, no se permitirá.

El periodo que inicia este lunes con sesión de Congreso General se prolongará hasta el 30 de abril próximo.

PRI, PAN y PRD, que se han coaligado en lo que denominaron Va por México, presentaron un agenda en común, con 30 acciones en la que  destacan temas relacionados con la pandemia del Covid-19.

Advirtieron que se busca garantizar la protección de la salud, por lo que se planteará una vigilancia de la estrategia del gobierno federal ante la pandemia que azota al país.

Estos partidos propondrán la creación de una instancia de expertos que vigile el uso eficiente y equitativo de las vacunas contra el Covid-19.

La coalición también pretende defender una economía inclusiva; justicia social, con apoyo a la población en pobreza y vulnerabilidad;  rescate del olvido a los trabajadores del campo; desterrar la corrupción; recuperar la seguridad; proteger la salud de todos; una educación de calidad; seguridad e igualdad sustantiva para las mujeres; protección y aprovechamiento responsable del medio ambiente, y restituir la democracia.

Señalaron, además, que se buscará crear propuestas comunes para hacer frente a los efectos que ha dejado la pandemia en materia económica, por lo que se pretende legislar para proteger las fuentes de trabajo, crear un programa nacional de emergencia para el empleo y proponer un nuevo sistema de seguridad social universal.

Más Noticias

Golpea la crisis al amor furtivo
“Antes los clientes hacían filas para ingresar al motel, y actualmente sólo se reciben entre 35 y 40 huéspedes al día”, expresó el apoderado legal...
Se suma CV a estrategia de “Mejora Coahuila”
Gobierno, sociedad y sector privado impulsarán obras y proyectos estratégicos con una inversión de 5 mil millones de pesos. Fabiola Sánchez LA PRENSA En un...
Amor sobre ruedas; con últimos modelos
Por Wendy Riojas LA PRENSA En Monclova regalan amor sobre ruedas. Agencias de automóviles reportaron un repunte en sus ventas por la celebración del 14...

Relacionados

Acumuló CDHEC 73 quejas contra preventivos en 2024
Fueron las corporaciones con más señalamientos por ciudadanos que sintieron...
Alcanzan 300 pesos ramos con 24 rosas
Es un referente de los regalos de más tradición en...
Nataly irá a la escuela
La pequeña de 5 años, rescatada junto a su madre,...
Hoy ¡Pura miel!
Este 14 de febrero se celebra el Día del Amor...
Busca FGE a joven
Lo reportan desaparecido desde el pasado 11 de febrero, iba...
Se deslinda Bienestar de robo en programa
El Subdelegado regional dijo que el comité de padres de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.