menú

viernes 19 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Mensaje directo

Mensaje directo

Por Fabiola Guarneros Saavedra

Redes, en la mira

Regular las redes sociales es una prioridad del gobierno de la cuarta transformación. Está en la agenda legislativa de los legisladores de Morena, presentada en la reunión plenaria de los diputados el pasado jueves. Se trata de Ley Federal de Servicios, Mercados y Redes Digitales.
Los morenistas siguen las indicaciones del Presidente de la República, quien solicitó regular las plataformas como Facebook y Twitter, para evitar que se conviertan en los censuradores de la libertad de expresión, como ocurrió con Donald Trump cuando Twitter suspendió la cuenta del expresidente de Estados Unidos por considerar que difundía noticias falsas (fake news), violentaba con sus mensajes el orden constitucional o incitaba a la violencia.
La instrucción presidencial se plasmó en la agenda legislativa, luego de que Twitter México decidió suspender cuentas de usuarios que utilizaban la plataforma para difundir o viralizar mensajes de odio contra los críticos del gobierno, por considerar que ese tipo de textos son contrarios a la política de esa red social.
Los legisladores de la cuarta transformación impulsarán con sus aliados —PT, PES y PVEM— que en el periodo ordinario de sesiones que inicia mañana se expida la Ley Federal de Servicios, Mercados y Redes Digitales, y para ello presentarán un paquete de reformas a las leyes federales de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, Protección al Consumidor, al Código de Comercio y al Código Federal de Procedimientos Civiles.
La propuesta tiene el visto bueno de los senadores de Morena, pues su coordinador parlamentario, Ricardo Monreal, escribió en su cuenta de Twitter que “la libertad de expresión es un derecho humano que debe ser tutelado para su ejercicio eficaz, mediante principios establecidos en las leyes. La única vía correcta y democrática de protegerla en el ciberespacio es la legislativa, lo mismo para prensa, TV, radio y redes sociales”.
El pasado jueves 28, el senador utilizó nuevamente su cuenta en Twitter para difundir el siguiente mensaje: “Las redes sociales son un fenómeno masivo a nivel global. Para su regulación, se deben hacer consideraciones informáticas, políticas, económicas, sociales y culturales; en caso contrario, el caos seguirá creciendo”. Y aprovechó el post para compartir la reflexión que hizo sobre el tema en su página web.
La regulación no es la única prioridad para el actual gobierno, también urge la creación de una red social nacional, por eso el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a la Secretaría de Gobernación, a la Consejería Jurídica y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, buscar un plan y el sustento jurídico para crear esa plataforma de Estado y que con ello se garantice la comunicación y la libertad de expresión.
La manera en que operan Facebook y Twitter inquieta al gobierno federal. En mayo de 2020, el Presidente dijo en una de sus conferencias matutinas que le gustaría conocer cuántos bots (algoritmos) existen en esas redes sociales y cuánto pagan por las campañas de desprestigio.
Incluso, comentó que solicitaría a esas plataformas su lista de clientes para saber cómo funcionan las campañas pagadas y si se utilizan cuentas artificiales para crear mensajes en su contra. Luego, en octubre, afirmó que Facebook tenía mejor control de bots que Twitter.
Las redes sociales tienen un rol protagónico y han sido consideradas aliadas o enemigas, pueden lograr primaveras árabes, viralizar el Me Too, pero también los discursos de odio o polarización; pueden difundir avances científicos, buenas noticias, mensajes de solidaridad, pero también noticias falsas. Son utilizadas por todos, políticos, empresarios, organizaciones sociales, activistas, actores, cantantes, deportistas, representantes de iglesias, gobernantes, ciudadanos y hasta bots.
El alcance de las redes es un botín para los partidos políticos y gobernantes —más valioso en tiempos electorales—, pues datos del estudio Digital 2020 Global Digital Overview, realizado por las empresas We are Social y Hootsuite, revelan que en esa fecha existían en México 84 millones de usuarios de Facebook; 24 millones en Instagram, más de 19 millones en Tik-Tok, 17 millones en YouTube y 9 millones 450 mil en Twitter. Números que, seguramente, crecieron con el confinamiento provocado por la pandemia de covid-19.
Así que nadie quiere estar fuera de las redes ni que se silencien o suspendan sus cuentas, como ocurrió con la de Donald Trump o con la de León Larregui, vocalista de Zoé, luego de escribir un tuit en el que pedía que no se pusieran la vacuna de covid-19.
¿Se imaginan a los políticos, candidatos o gobernantes sin poder difundir conferencias de prensa matutinas, vespertinas, mensajes, videos o promesas de campaña? Hay prioridades…

Más Noticias

Inicia a los 21 años en carrera judicial
Hace 22 años el hoy nuevo Juez Cuarto de Distrito inició “desde abajo”, como aprendiz y sin salario, en una figura que se denominaba meritoria...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS SEGURIDAD… La prioridad en el Mandato de MANOLO JIMÉNEZ, es la seguridad, desde inicios de su gobierno, en Coahuila se han...
Por malla electrificada suspenden las clases
La cerca de la escuela ubicada en la colonia Maseca presenta electricidad en un 90% de su estructura; CFE descarta que problema provenga de la...

Relacionados

“A mi hija la ahogaron”: asegura papá de Ruth
EXIGEN QUE SE INVESTIGUE COMO HOMICIDIO Y NO COMO ACCIDENTE...
Detienen en operativo a matrimonio por robo
Tras cateo que se llevó a cabo en la colonia...
Entrega UA de C 404 mochilas a alumnos
Con la participación de la Presidenta honoraria del DIF Monclova,...
Impulsan participación ciudadana en Monclova
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal sostuvo una...
Asume Roberto Plata dirigencia local del PRI
Toma protesta nuevo Consejo Municipal del partido tricolor, en un...
Gran Reto: Rezago en Juzgado Federal
Juez de Distrito Jorge Trejo Veloz asume cargo en Monclova...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.