![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/Azul.jpg)
CHIHUAHUA, Chihuahua.-El domingo 6 de junio, los chihuahuenses decidirán si el PAN retiene la Gubernatura, actualmente encabezada por Javier Corral.
Hasta ahora, la silla de Palacio de Gobierno en Chihuahua ha sido alternada entre el PRI y el PAN.
Francisco Barrio fue el primer Gobernador panista que puso fin a una larga historia del PRI en 1992, pero al término de su mandato el tricolor recuperó el Poder Ejecutivo con Patricio Martínez, en 1998, y le siguió en 2004 José Reyes Baeza, y después de éste César Duarte, actualmente en proceso de extradición por corrupción.
Corral dio la victoria de nueva cuenta al PAN y por única ocasión concluirá un gobierno de cinco años.
Ahora, la lucha por llegar a la primera magistratura se dará principalmente entre la panista María Eugenia (Maru) Campos Galván, acusada por la el gobierno de su correligionario Corral de haber recibido sobornos de Duarte cuando era diputada en el Congreso del Estado.
También pelearán por el PRI, la ex Senadora Graciela Ortiz González y el morenista Juan Carlos Loera, ex superdelegado del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Otro que busca la Gubernatura es Alfredo Lozoya, quien se reeligió como independiente a la Alcaldía de Hidalgo del Parral y ahora se registró en Movimiento Ciudadano para contender en los comicios por la primera magistratura del estado.
La participación de otros aspirantes aún permanece en el limbo.
Para esta contienda también aspira por la vía independiente el activista Jaime García Chávez, quien denunció en 2014 a Duarte por corrupción.
Para la candidatura independiente se requieren al menos 85 mil firmas, las cuales deben ser recogidas hasta el 5 de febrero.
El 29 de diciembre, el Consejo del Instituto Estatal Electoral (IEE) aprobó el fallo de la Secretaría Ejecutiva que otorgó a Jaime García Chávez la calidad de aspirante a candidato independiente para la gubernatura, en cumplimiento a una sentencia de protección de los derechos político-electorales emitida por el Tribunal Estatal Electoral.
El Proceso Electoral local 2020-2021 inició el 1 de octubre con la Sesión de Instalación del Consejo Estatal para dar inicio al proceso electoral local por parte del IEE el 1 de octubre.
LA DISPUTA
En el estado de Chihuahua se elegirá Gubernatura, 33 diputaciones, de las cuales 22 serán por el principio de mayoría relativa y 11 por representación proporcional; así como 67 Presidencias Municipales y 67 Sindicaturas.
También 712 regidurías, con 423 por el principio de mayoría relativa y 289 por representación proporcional.
En el caso de la Gubernatura, se estableció un periodo de precampaña del 23 de diciembre pasado al 31 de enero de 2021.
De acuerdo con el calendario del IEE, la campaña para la elección de Gubernatura iniciará el 4 de abril y concluirá el 2 de junio.
En lo que respecta a la elección de diputaciones, Ayuntamientos y sindicaturas, se determinó que la precampaña se realice del 9 al 31 de enero de 2021, en tanto que la campaña será del 29 de abril al 2 de junio de 2021.
El IEE informó que en este proceso electoral todos los partidos deberán postular al menos dos candidaturas indígenas en 10 municipios que tienen más del 50 por ciento de la población de pueblos originarios.
Estos Municipios son Balleza, Batopilas, Bocoyna, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Maguarichi, Morelos, Nonoava, Urique y Uruachi.
Mientras que al menos una candidatura debe ser indígena en otros 20 municipios: Camargo, Carichí, Chihuahua, Chínipas, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Delicias, El Tule, Galeana, Guazapares, Guerrero, Hidalgo del Parral, Jiménez, Juárez, Julimes, Madera, Moris, Namiquipa, San Francisco de Borja y Temósachi.
Con estas acciones, se pretende garantizar la participación política indígena en el proceso.
Tras la Sesión de Instalación del Consejo Estatal para dar inicio al proceso electoral el 1 de octubre, el 21 de diciembre de 2020 se realizó la Integración de Asambleas, tanto municipales como distritales.
Se estableció la capacitación electoral del 11 de enero al 19 de mayo.
En lo que respecta al registro en el caso de la Gubernatura será el 3 de abril, mientras que para diputaciones, Ayuntamientos y sindicatura, el 8 de abril.
La campaña para la Gubernatura será del 4 de abril al 2 de junio de 2021, en tanto que para diputaciones, ayuntamientos y sindicatura del 29 de abril al 2 de junio de 2021.
La jornada electoral iniciará a las 8:00 horas del domingo 6 de junio y concluirá con la clausura de la casilla.
Para los comicios a la Gubernatura, chihuahuenses que viven fuera del País podrán votar en la elección de la Gubernatura del Estado en 2021.
El IEE expuso que es la primera ocasión en que podrá votarse en el extranjero en una elección a la Gubernatura de Chihuahua, tras una reforma a la Constitución local en agosto de 2017.
En el 2006 fue la primera elección en que los mexicanos residentes en el extranjero pudieron votar para la Presidencia de la República.
Para el 2014, se aprobó una reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que da derecho a los residentes en el extranjero a votar en elecciones locales.
De acuerdo con el IEE, para este 2021, en nueve estados que renuevan Gubernatura se podrá votar en el extranjero. Además de Chihuahua, están Baja California Sur, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.
UN ESTADO BLANQUIAZUL
Tras la elección de 2018, el mapa de Chihuahua quedó pintado principalmente de azul.
De los 67 municipios del estado, en 29 gobierna el PAN, cuatro de ellos ganados por el partido y en 25 más junto con Movimiento Ciudadano con la coalición «Por Chihuahua al Frente».
En segundo lugar está el PRI, con 21 municipios gobernados, luego el PRD con cinco, seguido de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, PT y PES.
Nueva Alianza encabeza tres municipios, mientras que Movimiento Ciudadano dos y uno el Partido Verde Ecologista de México.
Sólo dos municipios son gobernados por la vía independiente: Juárez e Hidalgo del Parral.
En Juárez encabeza la Administración Armando Cabada, quien se registró en diciembre pasado como aspirante externo para competir en la encuesta de Morena para ser el abanderado a la Gubernatura, la cual perdió contra el ex superdelegado Juan Carlos Loera.
Cabada sin embargo se registró como precandidato a una diputación federal por la vía de representación proporcional también por Morena.
En el caso del Alcalde con licencia de Parral, Alfredo Lozoya, se registró como precandidato de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura.
TABLA
PRINCIPALES CONTENDIENTES
PAN
María Eugenia Campos Galván
Licenciada en Derecho por el ITESM
Maestrías en Administración Pública y Políticas Públicas por el ITESM y en Estudios Latinoamericanos y Gobierno por la Georgetown University
Alcaldesa de Chihuahua de 2016 a 2018 y de 2018 a 2021 (actualmente con licencia)
Diputada local de Chihuahua de 2013 a 2016
De 2011 a 2012 fue asesora de la Dirección General en la CFE en la Ciudad de México.
Diputada federal de 2006 a 2009
PRI
Graciela Ortiz González
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua
Secretaria de Operación Política del CEN del PRI desde 2019, la primera mujer en el cargo
Senadora de 2012 a 2018
Secretaria General del CEN del PRI, en el 2012
Secretaria General de Gobierno de Chihuahua, de 2010 a 2012
Diputada Federal de 2009 a 2012
Secretaria de Educación y Cultura de Chihuahua, de 2001 a 2003
Secretaria de Fomento Social de Chihuahua, de 1998 a 2001
Diputada local de 1992 a 1995
MORENA
Juan Carlos Loera de la Rosa
Licenciatura en Ingeniería Electromecánica del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ)
Maestría en Ingeniería Ambiental del ITCJ
Delegado de Programas para el Desarrollo en Chihuahua de la Secretaría de Bienestar (2018-2020)
Diputado federal con licencia (2018-2021)
Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal de Chihuahua Morena (2015-2018)
Secretario Nacional de Mexicanos en el Exterior y Política Internacional del CEN de Morena (2012-2015)
Coordinador de Morena en El Paso, Texas (2011-2012)
TABLA
LO QUE ESTÁ EN JUEGO
Gubernatura
33 diputaciones
67 Presidencias Municipales
TABLA
¿QUIÉN GOBIERNA LOS MUNICIPIOS?
PAN 29
PRI 21
PRD 5
MORENA 4
NUEVA ALIANZA 3
MC 2
INDEPENDIENTES 2
PVEM 1
Ahumada: PRD
Aldama: NA
Allende: Por Chihuahua al Frente (PAN-MC)
Aquiles Serdán: PRI
Ascensión: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Bachíniva: PAN
Balleza: PRI
Batopilas: PRI
Bocoyna: MC
Buenaventura: PRI
Camargo: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Carichí: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Casas Grandes: PAN
Coronado: PRI
Coyame del Sotol: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
La Cruz: NA
Cuauhtémoc: Juntos Haremos Historia (MORENA-PT-PES)
*El Alcalde Romeo Morales Esponda, quien sustituyó al Edil Carlos Tena debido a que éste sufrió en un accidente en enero de 2020, renunció a Morena y se filió al PRI.
Cusihuiriachi: PRI
Chihuahua: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Chínipas: PRI
Delicias: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Dr. Belisario Domínguez: PRI
El Tule: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Galeana: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Gómez Farías: Juntos Haremos Historia (MORENA-PT-PES)
Gran Morelos: PVEM
Guachochi: PRI
Guadalupe: PRI
Guadalupe y Calvo: PRI
Guazapares: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Guerrero: Juntos Haremos Historia (MORENA-PT-PES)
Hidalgo del Parral: Independiente (Alfredo Lozoya)
Huejotitán: PRI
Ignacio Zaragoza: MC
Janos: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Jiménez : NA
Juárez: Independiente (En 2020, el Alcalde Armando Cabada se registró como aspirante externo a la candidatura de Morena a la Gubernatura)
Julimes: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
López: PRI
Madera: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Maguarichi: PRI
Manuel Benavides: PRI
Matachí: PRI
Matamoros: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Meoqui: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Morelos: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Moris: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Namiquipa: PRI
Nonoava: PAN
Nuevo Casas Grandes: PRD
Ocampo: PRI
Ojinaga: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Praxedis G. Guerreo: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Riva Palacio: PRI
Rosales: Juntos Haremos Historia (MORENA-PT-PES)
Rosario: PAN
San Francisco de Borja: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
San Francisco de Conchos: PRI
San Francisco del Oro: PRD
Santa Bárbara: PRI
Santa Isabel: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Satevó: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Saucillo: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Temósachi: PRD
Urique: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Uruachi: Por Chihuahua Al Frente (PAN-MC)
Valle de Zaragoza: PRD