menú

lunes 18 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Saldrán inversionistas si prohíben outsourcing

Saldrán inversionistas si prohíben outsourcing

El líder de la Coparmex advirtió que el país puede perder no sólo nuevas inversiones, sino las ya establecidas también si prohíbe el outsourcing.

José Medina Mora Icaza, dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que los inversionistas extranjeros mudarán sus empresas a Costa Rica, Panamá o Chile si se concreta la prohibición del outsourcing planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

México atrajo los servicios compartidos de las grandes empresas de Estados Unidos, Alemania, Francia y otros países por su talento y la competitividad laboral ofrecida para instalar una planta o proyectos de inversión, manifestó el dueño de la firma integradora de soluciones tecnológicas CompuSoluciones.

Hewlett Packard, refirió, procesa en Guadalajara la nómina de todos sus trabajadores en América Latina, hace los análisis financieros de todas sus divisiones, realiza el reclutamiento de los trabajadores y opera el servicio de soporte.

“Si prohíben el esquema de subcontratación (outsourcing), se va esa operación a otro país, ya hemos perdido inversiones de proyectos de estas empresas de tecnología que se han ido a Costa Rica, se han ido a Panamá, se han ido a Chile”, manifestó secretario general de la Coparmex.

Las empresas de tecnología han dicho que se han establecido en México por el talento y por la competitividad de la mano de obra y aseguran que no pagan bajos salarios a los empleados, dijo Medina Mora Icaza.

La competitividad del país ha sido en mente-obra y no en mano de obra, como fue en la década de los 80, cuando se enfrentaban serios problemas, añadió el empresario.

La salida de las empresas siempre se daría con base en la revisión de su análisis de costos y especialmente ven la carga fiscal: “Cuando competimos (con una tasa impositiva de) 40% contra (impuestos tasados en) 21%, pues cuesta trabajo competir”.

La competitividad es una variable, dijo, que no se entiende por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el gobierno de López Obrdor, y se necesita la manera de transmitirlo.

“Si nos descuidamos, se nos van las inversiones, no sólo se van las nuevas, sino las que ya están pueden salir del país”, declaró el exsecretario general de la Coparmex.

“Desde luego que si desaparecen la figura de la subcontratación ya no habrá abusos de empresas de subcontratación. Lo que hemos tratado de decirle al equipo de la Secretaría es que esos abusos existen en la subcontratación y han sido señalados por la iniciativa privada, porque afectan en contra de la competitividad”, mencionó.

El presidente de la Coparmex afirmó que difieren y no están de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ni con el presidente en la desaparición del outsourcing.

“Nos parece en Coparmex que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el presidente de la República están en contra de los abusos laborales, incluso estamos completamente de acuerdo en que se deben acabar los abusos del outsourcing”, mencionó

“Estamos de acuerdo con la Secretaría del Trabajo que debemos terminar con los abusos y le hemos demostrado con cifras a los funcionarios, que las empresas sí estamos cumpliendo con la ley”.

La figura de outsourcing interna y externa son legales y estamos pagando el reparto de utilidades con el cálculo realizado por la Secretaría del Trabajo de 22.2 días en promedio al año, explicó el líder de Coparmex.

Los funcionarios y el presidente de la República, apuntó, creen que se usa la figura de subcontratación para despedir a los empleados en diciembre y luego sean contratados en enero de cada año.

“Les hemos demostrado que hay ciclo de proyectos y una buena parte de los proyectos en México terminan en diciembre y están ligados a los presupuestos anuales del gobierno”, aseguró.

En el mismo sentido, Medina Mora Icaza insistió en que hay una gran cantidad de empresas que usan el outsourcing y respetan los derechos de los trabajadores mexicanos.

Más Noticias

Cae hijo de 'Tony Tormenta' en Matamoros
Detiene Guardia Tamaulipas a Ezequiel Cárdenas Rivera, hijo de Antonio Cárdenas Guillén, ex líder del CDG Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MATAMOROS, MÉXICO.- Ezequiel Cárdenas...
Aventaja Rodrigo Paz Pereira la carrera presidencial de Bolivia
Sorprende con 31.3 por ciento de los votos, las elecciones se definirán en una segunda vuelta el 19 de octubre LA PAZ.- El senador centrista,...
Expresidentes mexicanos, informantes de la CIA
Documentos desclasificados que Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo colaboraron activamente con la agencia estadounidense en operaciones de...

Relacionados

Refuerzan seguridad con mochilas transparentes
Medida busca agilizar revisiones en escuelas Escuelas de nivel básico...
TERMINA TEMPORADA PARA LA FURIA AZUL
*Tecos gana el séptimo juego 10-4 y avanza la serie...
Entre irregularidades en IMSS administradora se va a Dubái
Elevadores fallan constantemente, lo que paraliza la atención de los...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina COMBINANDO LABORES… El Gobernador de Coahuila MANOLO...
Matan a 6 policías en Ayutla, Guerrero
Al menos seis elementos comunitarios fueron asesinados por un grupo...
Partidarios de Morales apedrean a Andrónico
El candidato presidencial fue agredido con piedras en un bastión...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.