menú

sábado 20 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Mensaje directo

Mensaje directo

Por Fabiola Guarneros Saavedra

Los candidatos

Este año tendremos la jornada electoral más grande en la historia de México. El 6 de junio, con su voto, se renovarán la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 30 congresos locales, mil 900 ayuntamientos y juntas municipales. Se prevé la instalación de 161 mil casillas y en el padrón electoral están inscritos 94 millones 523 mil 413 ciudadanos y alrededor de 92 millones tienen su credencial de elector.

Los partidos políticos ya tienen a la mayoría de sus candidatos y formaron sus alianzas. PRI, PAN y PRD con la coalición Va por México irán juntos en 177 de 300 distritos electorales y en 11 de 15 gubernaturas: Baja California, Baja California Sur, Campeche (están en pláticas), Colima, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y Tlaxcala.

Morena refrendó su alianza con PT y PVEM para ir coaligados en 150 distritos y en Campeche y Veracruz para las elecciones a gobernador. Las disputas por las candidaturas, impugnaciones y grillas en Morena no han permitido que fluyan los acuerdos para postular más candidaturas por la coalición Juntos Hacemos Historia.

Si bien las gubernaturas son muy importantes, la batalla está en la Cámara de Diputados, es clave para mover la balanza en el Congreso de la Unión. Las dos coaliciones quieren asegurar la mayoría en San Lázaro, una, para aprobar las reformas que permitan la consolidación de la llamada cuarta transformación y otra, para frenar y revertir las reformas de la 4T. El duelo electoral se dará ahí y con estos candidatos:

Los que salen del reciclaje político como los exgobernadores priistas Ismael Hernández, Rubén Moreira, Alejandro Moreno Cárdenas (actual dirigente del PRI) y el todavía mandatario de Campeche, Carlos Miguel Aysa; o los panistas Francisco Ramírez Acuña, exgobernador de Jalisco, Santiago Creel, Cecilia Romero, Roberto Gil Zuarth, Juan José Rodríguez Prats, Héctor Larios, Jorge Zermeño; o el morenista Javier Hidalgo.

Los exfuncionarios, como el priista Ildefonso Guajardo, negociador del T-MEC; el panista Humberto Aguilar, exsecretario de Gobernación, o Salomón Chertorivski Woldenberg, exsecretario de Salud federal y exsecretario de Desarrollo Económico capitalino, ahora de Movimiento Ciudadano.

Están los que siempre sí regresan al partido, aunque sea como “independientes” o “externos”, como Margarita Zavala, dirigente de México Libre. También están los que brincan de un partido a otro, como Eufrosina Cruz, expanista y exlíder del Congreso de Oaxaca, o Gabriel Quadri, excandidato presidencial por Nueva Alianza y ahora candidato del PAN al Distrito 23 de Coyoacán, que va en alianza con PRI y PRD.

No olvidemos a los “artistas”, unos postulados por Morena como Gabriela Goldsmith, actriz, y Marco Flores, vocalista de la Banda Jerez de Zacatecas, o el escultor Sebastián por Redes Sociales Progresistas.

Los deportistas como Rommel Pacheco, clavadista, postulado por el PAN; la boxeadora Mariana La Barbie Juárez y el luchador Blue Demon Junior, que representarán a Redes Sociales Progresistas, o Adolfo El Bofo Bautista, el futbolista postulado por Encuentro Solidario.

También están los impresentables, llamados así por sus propios compañeros de partido, como Félix Salgado, acusado de violencia sexual o René Bejarano, recordado por las ligas para amarrar billetes.

¿Los partidos políticos están pensando en México y en las necesidades de sus ciudadanos o sólo están tratando de mantener o recuperar el poder para que todo siga igual o peor?

Los partidos estarán al acecho de su voto. Cuídelo, vale mucho, no lo venda ni se corrompa, tampoco permita que lo intimide. Por eso le recomiendo que busque el Cuaderno Ciudadano Anticorrupción en las Elecciones 2020-2021, elaborado por el INE y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.

Es una guía para que usted identifique con claridad los actos de corrupción que pueden ocurrir antes, durante y después de la jornada electoral.

Recuerde que es muy común que políticos, funcionarios públicos y gobernantes participen o propicien prácticas contrarias a la ley para inducir el voto a favor de ciertos candidatos, por eso es importante que el ciudadano vigile, se involucre y denuncie.

Nadie puede condicionar su plaza laboral, programa social, beca o ayuda gubernamental a cambio de su voto; tampoco permita que el dinero que se utiliza para comprar sufragios llegue a las campañas o se pase por debajo de la mesa, y no olvide lo más importante: revise los perfiles de los candidatos, hay tiempo para emitir un voto bien pensado.

Más Noticias

HERNÁN BERMÚDEZ NO FUE DESPEDIDO
Incluso, el entonces secretario de Gobierno de Tabasco le agradeció por “su gestión”. Como puede verseen un video difundido desde la noche del jueves en...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina GARANTÍAS Y LIBERTAD… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se encargó de mandar un claro mensaje a los coahuilenses, esto dentro de la entrega de...
Refuerza DIF Coahuila atención para mujeres y personas discapacitadas
VISITA MÚZQUIZ, NUEVA ROSITA Y SABINAS Durante el segundo día de su gira por la Carbonífera, su presidenta honoraria Liliana Salinas Valdés inauguró espacios de...

Relacionados

Un milagro en espera: fe de un niño y sus padres
En la reciente visita de las reliquias de San Carlo...
Sobrevive a golpiza de su ex; la rescatan 
Brenda N. fue golpeada, amarrada y llevada a un pozo...
Conductora atropella y abandona a abuela
Una mujer de 75 años fue impactada por un vehículo...
Raíces en Monclova y alas en el mundo
Julieta Martínez creció en calles de la colonia Obrera Sur,...
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium
Se interesan en AHMSA Arcelor Mittal y Ternium Lideran listado...
Reciben galardones dos reporteras de La Prensa
Las reporteras Fabiola Sánchez, reportera de LA PRENSA, edición Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.