![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/02/cheque-7.jpg)
Por El Eventual
Los actores empresariales insisten que el caso del licenciado Alonso Ancira no es político es capricho del Presidente López Obrador, que sigue sin ordenar la liberación del empresario y en este loco andar provocar serios problemas a la economía regional y acabar con la región centro.
Al menos para el presidente de la CANACO Ricardo Zertuche Martínez, no hay la menor duda una persecución contra el empresario, se violan todos sus derechos, se pisotea la ley sin importar el estado de derecho que debe prevalecer en el país, es una situación en cierta forma venganza.
Lo malo que no aterriza la inversión de Villacero, no hay manera de que llegue la nueva administración a tomar el control de la empresa y sus minas, esto cada día se pone más pesado, de eso no hay la menor duda y en cierta forma es una llamada de atención para el Presidente que entienda el daño que hace a la región.
No hay la menor duda las negociación del Contrato Colectivo de Trabajo, entre la Sección 147 y AHMSA son de pronóstico reservado, tomando en cuenta que no hay arreglo entre el licenciado Alonso Ancira y el Presidente López Obrador, eso impide que Villacero asuma la administración de la empresa.
Un escenario que impide conocer si con melón o con sandía van a negociar, esto tiene que entenderse por parte de los trabajadores, hay condiciones como para extender la negociación es decir prorrogar las platicas entre dos o tres meses, es lo que se alcanza a observar en el ámbito sindical.
Por supuesto que eso sería en caso de extrema urgencia y como dice Mireles, AHMSA siempre ha cumplido a sus trabajadores, a pesar de las adversas condiciones financieras no hay recorte de personal, los que trabajan en departamentos que cerraron fueron reubicados a otras áreas de la planta dos.
Sin duda alguna que el panorama se puede complicar, es cuestión de esperar los tiempos pero de que la cosa está complicada de eso no hay la menor duda, vamos a esperar cuando menos el arranque de las platicas, es la recomendación pero nada se puede descartar si no hay un rápido arreglo Presidencial.
Y en tema que a obreros les interesa es la suspensión de la tradicional marcha de apoyo a la comisión revisadora la pandemia no permite que se celebre ese tipo de eventos entonces esta ocasión nada de salir a la calle, la instrucción sanitaria es no exponer la salud de los trabajadores y sus familias.
En cuanto al pago del fondo de pro huelga, también podría modificarse incluso actuar como en la 288 en mayo del año pasado que manejaron por abecedario la entrega, de esa manera evitar la presencia masiva, con esto del virus todas las medidas que se tomen son muy efectivas y no hay riesgo de contagios.
Son dos aspectos que los trabajadores deben empezar a digerir, entender que los tiempos son muy difíciles, por aquello de la pandemia entonces es obligado el auto cuidado, y proteger a la familia, aquellos que piensan que es mentira poco a poco cambian de pensamiento.
Ya se acerca el 5 de marzo, fecha tentativa para recibir el fondo de pro huelga, pero será en un escenario muy diferente, tan así que no podrán recibir el dinero el miso día como se acostumbra se proyecta que sea por abecedario entonces los que se apelliden Zertuche, tendrán que esperar al final
Del lado de la 288 Directivos sindicales reportaron una elección tranquila, con buena respuesta de trabajadores que acudieron a las tres ánforas que se instalaron en igual número de accesos a la planta dos de Altos Hornos de México, dijo el vocero de la Sección 288 del Sindicato Nacional Democrático Minero.
Julio Cesar Aguilera Silva, explicó que el proceso electoral fue para que más de dos mil trabajadores eligieran Comisionados que revisarán el Contrato Colectivo de Trabajo y Comité de Huela 16 candidatos participaron, los primeros 13 en votación pasarán a ocupar la comisión.
“Serán cinco para el contrato Colectivo de Trabajo y ocho que formarán parte del Comité de Huelga, de acuerdo al número de votos que alcancen así fue el acuerdo, todos los participantes son conscientes de que pueden ganar o perder, los trabajadores tuvieron en sus manos la decisión de elegir” aclaró.
En cuanto a trabajadores en resguardo domiciliario recordó que se les autorizó una casilla especial en el estacionamiento de la sede sindical, lo anterior por estar vigentes en sus derechos sindicales y no exponer su salud ante la pandemia que los mantiene inactivos desde abril del año pasado.