menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 25 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Peso mantiene caída ante preocupaciones por desabasto gas natural

Peso mantiene caída ante preocupaciones por desabasto gas natural

Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy viernes es de hasta 20.65 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.40 pesos por dólar, con una pérdida de 0.59 por ciento. 

BBVA México vende el dólar en 20.65, Banorte en 20.60, Santander en 20.42 y Banco Azteca en 20.26 unidades. 

La moneda se depreciaba el viernes por quinta jornada consecutiva debido a persistentes preocupaciones sobre el impacto en la industria local de la interrupción en el suministro de gas natural desde Texas ante las inusuales condiciones climáticas. En las últimas cinco sesiones, la moneda local se ha debilitado 2.4 por ciento.ADVERTISING

¿Cómo va el tipo de cambio? 

Banco Base explicó en un reporte que el peso mexicano se ubica como la divisa más depreciada en la sesión y como la más depreciada en la semana, pues ha perdido terreno durante cinco sesiones consecutivas y acumula un retroceso de 2.20 por ciento. La segunda divisa más depreciada en la semana es el peso colombiano con 0.84 por ciento, seguido del real brasileño con 0.66 por ciento.

El desempeño del peso en el mercado cambiario es evidencia de una mayor percepción de riesgo con respecto a México, debido a los efectos de las bajas temperaturas en Texas sobre los precios de energéticos y su disponibilidad en México, así como la próxima discusión y aprobación de la Ley de la industria eléctrica.

Hoy se discutirá en la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados una propuesta de dictamen aprobatorio para la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que propuso el presidente de la República hace unas semanas.

Una vez aprobada en la comisión, el dictamen será enviado al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y eventual aprobación, la cual, por ser reforma a una ley secundaria, requerirá de una mayoría simple. Esta reforma de ley provocaría: 1) incrementos en los precios de la energía eléctrica hacia los consumidores, 2) presión sobre las finanzas públicas y 3) mayor incertidumbre respecto al T-MEC, ya que lo incumple.

En el resto de los mercados financieros se observa optimismo, permitiendo que la mayoría de las divisas ganen terreno frente al dólar.

Más Noticias

Precio del dólar hoy 25 de febrero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 25 de febrero de 2025; conoce aquí el tipo de cambio en bancos de México. El peso mexicano...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta mañana las temperaturas estarán alrededor de los 21°C y por la tarde en torno a los 31°C. Durante la...
Investigará PC si fueron provocados los incendios
“Los vecinos refieren que hay personas que ingresan a estos puntos a consumir algún tipo de sustancia y les atribuyen el incendio”, señaló el Director...

Relacionados

La Alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez Donó 10 Computadoras al CETYTEC Álvaro Obregón de Palaú
Múzquiz, Coahuila – En un acto de apoyo a la...
¿Por qué ‘El Mayo’ Zambada teme ‘soltar’ los nombres de políticos ligados al narc*tráfico?
El equipo legal de ‘El Mayo’ Zambada prepara sus condiciones...
Karla Sofía Gascón confirma que asistirá a los Oscar 2025 pese a polémica; "agradecida de estar de vuelta"
La actriz rompió el silencio y mencionó cómo se siente...
Ciberdelincuentes robaron en Rusia 2 mil millones de dólares en 2024; mujeres de entre 25 y 44 años, principales víctimas
El Ministerio del Interior informó que el daño causado por...
Alcoa advierte de que los aranceles de Trump al aluminio pueden destruir 100,000 empleos en EU
Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, advirtió de los...
Monibyte aterriza en México con Banco Afirme, para transformar la gestión de gastos corporativos
Monterrey, Nuevo León, 25 de febrero 2025. – Monibyte, la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.