menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Piden una ciudad de ’15 minutos’

Piden una ciudad de ’15 minutos’

Autoridades y organizaciones deben apostar por diseñar una ciudad de 15 minutos, para reducir los efectos del uso del coche y de la contaminación en el transporte, recomienda una publicación de la revista Public Square (Plaza Pública).

Las ciudades de 15 minutos, explica, son aquellas que proveen un acceso a todas las necesidades del ser humano a pie o en bicicleta, a una distancia de un cuarto de hora o menos.

“La Ciudad de 15 minutos no sólo está definida por la posibilidad de caminar o rodar durante 15 minutos, sino también por la calidad de la experiencia del peatón.

“Si el atractivo para caminar es bajo, la mayoría de la gente va a subirse a los coches”, asegura.

Cuando se logra diseñar una ciudad de 15 minutos existen distintas implicaciones positivas, como la equidad socioeconómica y la reducción del calentamiento global al disminuir la necesidad de transporte.

Al haber una mayor movilidad no motorizada se mejora la salud y el bienestar de las personas, y se ahorran tiempos de viaje, lo que se traduce en mayor calidad de vida, según explica el estudio.

“Se necesita un tejido urbano transitable para que las ciudades de 15 minutos funcionen. Esto implica una red interconectada en la vía pública, en calles, avenidas y caminos”, añade.

El texto explica que las ciudades de 15 minutos se implementan en tres niveles.

En el primero, se encuentran los lugares que tendrían que existir a una distancia no mayor a cinco minutos caminando, como un parque y pequeños negocios.

El segundo nivel abarca las distancias que se cubren en 15 minutos caminando, donde los habitantes deben encontrar por lo menos un supermercado, una farmacia, escuelas y mercancías en general, así como parques más grandes y al menos una estación de transporte público.

“Es la distancia máxima que las personas van a caminar”, dice el texto.

El tercer nivel es el de aquellas distancias que se encuentran a 15 minutos en bicicleta.

“Debe dar acceso a mayores facilidades culturales, médicas y educación de nivel superior.

“Parques regionales y más empleos se encuentran aquí, así como acceso al tránsito interurbano. Esta área provee acceso a necesidades específicas”, explica el artículo.

Esos estándares son mínimos y habrá algunas localidades que, dependiendo de qué tanta convivencia haya entre lo rural y lo urbano, podrían alcanzar densidades mayores.

El artículo sugiere incluir otros modos de movilidad, sobre todo aquellos vehículos que funcionan con energía eléctrica, y pueden utilizarse como transporte de carga mínima.

Sin embargo, la publicación reconoce que el diseño de este tipo de zonas urbanas puede arrojar problemas, pues existe el riesgo de que la red de las calles tenga interrupciones y discontinuidades.

“Las sombras peatonales, espacios menos transitables, pueden estropear la experiencia del peatón”, asegura.

Pese a esto, es posible plantear soluciones efectivas en el diseño que ayuden a armonizar la experiencia de peatones y ciclistas, con una definición clara y flexible, sin llegar a ser floja.

“Activa una gama de principios que promueven sociedades habitables, saludables y sustentables”, concluye.

Más Noticias

Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o qué experiencias recuerdan, y desde luego, citan: Jurasic Park, Star Wars, El Señor de los...
Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar
No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.