Mediante el esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno y el apoyo del personal de la Secretaría de Salud de Coahuila concluyó con gran éxito la Campaña Nacional de Vacunación contra el COVID-19 en adultos mayores de Progreso y sus siete ejidos.
El alcalde, Federico “Lico” Quintanilla al destacar la gran participación y asistencia de las personas de la tercera edad quienes desde muy temprana hora acudieron a los puntos de vacunación instalados en San José del Aura y el ejido San Alberto.
En ambas poblaciones se atendieron adultos de los ejidos Minas de Barroterán, Minas La Luz, Aura e Iglesias. Mientras que en el módulo de San Alberto acudieron abuelitos y abuelitas de Mota de Corona, Obayos y Ejido Borregas.
El edil destacó el respaldo del gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme Solís para disponer del personal de salud, médicos y enfermeras para coordinar acciones con el gobierno federal y lograr la meta, cómo en el caso de Progreso y otras comunidades de Coahuila, consideradas dentro del área rural.
“Estamos muy contentos de que nuestros adultos mayores ya estén protegidos con la primera dosis; representa una gran esperanza y un gran avance para hacer frente a la pandemia, teniendo como prioridad la vida de los coahuilenses” agregó.
Así concluye el proceso de vacunación en Progreso que inició en la cabecera municipal el pasado miércoles.
David Mussi Garza, jefe de la Jurisdicción Sanitaria, mencionó que aun no se tiene fecha para la siguiente etapa de esta fase, esto dependerá de cuando llegue la siguiente remesa a Coahuila.
“Sabemos que las pocas más de 20 mil dosis que llegaron fueron distribuidas en base al tamaño de población, es por eso que solo fueron 17 los municipios que alcanzaron y dentro de estos se encontraban los correspondientes a la Carbonífera que es Juárez y Progreso”.
Destacó que están en espera de que se les den indicaciones de cuando llegaran más vacunas a Coahuila, de cuando sería la distribución y para cuales municipios y esperan poder continuar con esto, lo que si están haciendo es viendo que el excedente de vacuna que no se ha aplicado en las comunidades donde van pasando con la campaña de vacunación se puedan redistribuir, siempre y cuando sea en esta región de Coahuila.
“Lo que podemos hacer es adelantar alguna comunidad, que tenga el equivalente de la población de adulto mayor a la dosis que nos hayan sobrado “concluyó el entrevistado.