![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/02/ERMITA-18.jpeg)
Por Jesús Medina González
¿Dónde estás «calentamiento global» a la hora que te necesitamos? La naturaleza mandó una helada paralizante y dejó fríos a los creyentes en los modelos computarizados del cambio climático.
Dos ondas gélidas seguidas han puesto de cabeza al Gobierno de Biden y de López Obrador. Los sueños verdes del primero y los sueños imperiales del segundo chocan estrepitosamente contra una gran masa de aire polar. Ambos se ven desenchufados y desubicados, uno por su edad y el otro por su ideología.
«PARA QUE NO LES VUELVA A SUCEDER JAMÁS»
Texas, el estado de la energía también sufrió. De golpe se están dando cuenta que la energía eólica es deseable, pero no confiable. Las turbinas se congelaron con los fríos continuos de -10 grados centígrados. Cuatro millones de texanos se quedaron sin luz, sin calefacción y sin agua, algunos durante tres días o más. Texas lo arreglará pronto. Como dijo el Senador Ted Cruz, «para que no les vuelva a suceder jamás».
En México, nuestra dependencia energética nos ha dejado helados paleta. Los números bordan en lo catastrófico. Estamos importando el 60 por ciento del gas natural que consumimos. Ante un desplome del termómetro, no podemos contar con un suministro confiable. Y no es que no tengamos gas, sólo que hay que organizarse, perforar, sacarlo y entregarlo.
PROBLEMAS DE ENERGÍA LOS REBASAN
Se baja el cero y no contiene. Andrés divide. Bartlett resta. Parecen rebasados ante el problema de la falta de fuentes de energía. Sin un abasto suficiente asegurado simplemente no hay manera de que la economía de México crezca.
Andrés ha dicho reiteradamente que energía no faltaría, que no habría cortes de luz. Desgraciadamente, la madre naturaleza lo hizo quedar como un Presidente mal informado.
Andrés y Manuel traen demasiada carga ideológica y es difícil que cambien sin una buena razón. Si creen que el Gobierno puede ser buen empresario están muy equivocados. Nuestro Gobierno, al igual que la CFE están inmersos y sobreinvertidos en el paradigma burocrático.
Lo que se requiere es otra forma de gobernar y administrar que se base en los nuevos métodos de autoorganización, transparencia en tiempo real y planeación flexible.
FALTA INFORMACIÓN CONFIABLE Y EXHAUSTIVA
Yo le pediré a la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, que considere seriamente lo que la ciencia y la tecnología tienen que ofrecer. México debe y puede descongelar a la Administración pública federal y ubicarla en la cresta de la ola de la modernidad. La pieza que nos falta es buena información, confiable y exhaustiva. Así de fácil.
Ella está en la posición perfecta para servir como puente entre Andrés y la iniciativa privada. No es suficiente, sin embargo, que fumen la pipa de la paz. Gobierno e IP tendrán que trabajar coordinadamente con confianza mutua. Para eso primero hay que generar la información que presente un mapa cuantificado de nuestra realidad actual en materia energética.
A como se siente el ambiente político, los empresarios alimentan profecías de un colapso. Deben actuar con más madurez. Los Gobiernos que cuentan con un apoyo popular ciego pueden fácilmente llevarnos a extremos desde los que no existe retorno.
Convencer a ambos actores a trabajar de común acuerdo requiere de mucha información confiable y al día. Sólo así los mexicanos sabremos qué debe hacer el Gobierno y qué le toca hacer a los empresarios. México tiene innumerables fuentes potenciales de energía, lo que nos falta es organizarnos y hacerlas a producir.
Es tarea de la Secretaria de Economía encontrar los espacios propios del Gobierno y de la iniciativa privada. Si no caminan juntos y armoniosamente, México seguiría siendo una nación potencialmente rica, pero materialmente pobre, deseducada y hambrienta y hasta friolenta.
URGE RECUPERAR SOBERANÍA ENERGÉTICA
La onda gélida es la primera gran advertencia de 2021. La falta de energía en el norte afecta la economía nacional.
Urge recuperar nuestra soberanía energética, pero no a costa de que el Gobierno acapare su producción y distribución. Toca a la Secretaria de Economía generar la información que nos permita ponernos a todos de acuerdo, o iremos a la era de los apagones, y México quedará como helado paleta.