menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 14 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Inician batalla con denuncias

Inician batalla con denuncias

CIUDAD DE MÉXICO.-Con denuncias ante el Instituto Estatal Electoral en las que acusan la mano del Gobernador Carlos Mendoza Davis en el proceso electoral, inició la batalla por la Gubernatura de Baja California Sur.

En los comicios del próximo 6 de junio, el PAN buscará gobernar por tercera vez consecutiva, mientras que Morena lucha por terminar con 10 años de gobiernos albiazules.

Los principales candidatos son Francisco «Pancho» Pelayo Covarrubias, de la alianza PAN-PRI-PRD-Partido Humanista-Partido de Renovación Sudcaliforniana, y Víctor Castro Cosio, de la alianza Morena-PT.

El domingo 31 de enero, el Gobernador Mendoza publicó en su cuenta de Twitter un mensaje de apoyo al abanderado panista tras emitir su voto en la elección interna acompañado por su esposa y presidenta del DIF estatal, Gabriela Velázquez.

«En el @PAN_CDEBCS elegimos hoy a nuestro candidato, y con el apoyo de tod@s, nuestro próximo gobernador @PanchoPelayoC. Mi voto y el de @Gaby_de_Mendoza fue por la unidad, porque #BajaCaliforniaSur siga por el buen camino. A votar, amig@s panistas», publicó.

Ese mismo día el Subsecretario de la Consejería Jurídica, Miguel Ángel Esquinca, publicó en la misma red social un video en el que aparece Mendoza dirigiendo un mensaje de apoyo a Pelayo.

«Con Pancho Pelayo, Baja California Sur seguirá por el camino correcto hacia el desarrollo y hacia el bienestar. No nos podemos equivocar, no lo vamos a permitir. Los invito a todos a ponernos la camiseta, vamos a defender lo logrado y vamos por más. Vamos unidos para que ganemos todas y todos, para que gane Baja California Sur».

En un mensaje en Twitter, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, consideró que con esta acción, el Gobernador violó el principio de neutralidad.

En ese sentido, las dirigencias estatales de Morena y PT interpusieron una denuncia ante el IEE por el presunto uso de recursos públicos para la promoción del PAN.

«Le exigimos al Gobernador Carlos Mendoza que saque las manos del proceso electoral», expresó el dirigente morenista Alberto Rentería.

«Siendo Gobernador, él tiene que poner el ejemplo y no puede estar por encima de la ley, la ley le exige al Gobernador imparcialidad, la no intromisión en los procesos electorales y evitar estar difundiendo las actividades de su propio candidato».

Desde su fundación en 1975, el Estado de Baja California Sur tuvo cuatro Gobernadores consecutivos emanados del PRI.

En 1999 se registró la primera alternancia con la victoria del abanderado del PRD, Leonel Cota Montaño.

El partido del sol azteca volvió a ganar en 2005, pero en el año 2011 se registró otra alternancia con la llegada de Marcos Alberto Covarrubias, postulado por el PAN, a la Gubernatura por un periodo de cuatro años y medio.

En 2015, el PAN refrendó la Gubernatura con el triunfo Carlos Mendoza Davis.

Para los comicios de 2021, estos tres partidos competirán aliados con la postulación de «Pancho» Pelayo Covarrubias, sobrino del primer Gobernador panista de la entidad, Marcos Alberto Covarrubias.

Ven violación a Constitución

Para la consejera presidenta del IEE en Baja California Sur, Rebeca Barrera Amador, el Gobernador  transgredió la Constitución al manifestar públicamente su apoyo al candidato panista.

«Lo que se trasgredió aquí es lo que establece el 134, que en este caso es la equidad en la contienda electoral, hay un piso parejo que deben tener todos los actores para poder arrancar en el mismo momento hacia la solicitud del electorado de pedir la votación», explica en entrevista con Grupo REFORMA.

«Al manifestar el apoyo del titular del Ejecutivo hacia uno de los contendientes, lo que está sucediendo aquí es un adelanto de esa posición, en este sentido, es una trasgresión a la Constitución, es un acto administrativo un tanto grave».

Asimismo, la funcionaria sostiene que los recursos públicos no deben ser para uso personal ni para beneficiar a algún candidato.

Aunque el órgano electoral a su cargo ya emitió medidas cautelares al Gobernador, aún se está a la espera de que el Tribunal Electoral del Estado emita una resolución. 

Las sanciones a las que el Mandatario puede hacerse acreedor van desde una amonestación pública hasta una multa de 10 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA’s), equivalente a 896 mil 200 pesos.

«Además de él, también puede tener una afectación al candidato que está apoyando, incluso hasta negarle la candidatura», advierte.

«Puede relacionarse hasta dónde un mensaje que el titular del Ejecutivo en el ámbito de la representación que tiene impactará en el proceso electoral, hasta allá puede llegar una sanción».

Además, agrega, los partidos denunciaron a Mendoza ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales en la capital mexicana, lo que podría generarle otro tipo de sanciones.

Diputados vs Gobernador

El conflicto que mantienen desde hace casi un año el Gobernador Mendoza Davis y el Congreso del Estado -dominado por Morena y aliado- ha provocado afectaciones en las labores del Instituto Estatal Electoral.

La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral explica que los diputados no aprobaron las reglas para garantizar el principio de paridad de género en la contienda.

«Tuvimos que trabajar en el IEE, toda que vez que hay un conflicto político entre el Congreso del Estado y el Ejecutivo en el que no pudieron sacar a tiempo las reglas necesarias para garantizar el principio de paridad de género», dice.

«El Instituto, al ver que no existían normas locales para garantizar la Constitución, trabajó con un grupo de compañeras y compañeros consejeros en la construcción y modificación del Reglamento de Registro de Candidatura para garantizar estas reglas antes de que diera inicio el proceso electoral».

Entre las reglas establecidas se señala que las mujeres deberán encabezar la planilla en tres de los cinco Ayuntamientos y la lista de diputaciones de representación proporcional.

Además, el Presupuesto de Egresos de 2021 avalado por el Legislativo fue vetado por el Gobernador, por lo que el IEE estaba en riesgo de no contar con el presupuesto para la realización del proceso electoral.

Barrera explica que para este ejercicio fiscal solicitó al Congreso un presupuesto de 214 millones de pesos, de los cuales 69 millones son del gasto ordinario, 96 millones para el proceso electoral y 49 millones son el financiamiento de los 14 partidos políticos (10 nacionales y cuatro locales).

El Pleno del Legislativo aprobó únicamente 187 millones de pesos, pero el Gobernador vetó todo el Presupuesto, lo que obligó al IEE a gestionar el recurso ante la Secretaría de Finanzas.

«El recurso de 187 millones, que fue lo que aprobó el Congreso, se va a garantizar para entregarlo a la institución a pesar del veto que promovió el Ejecutivo del estado, nos lo van a entregar por una modificación que le van a hacer a unas reglas que se pueden emitir en temas de la Ley de Presupuesto Hacendario», señala.

Medidas por Covid

Las campañas electorales para la Gubernatura, Alcaldías y diputaciones iniciarán el próximo 4 de abril en medio de la pandemia por Covid-19.

Para prevenir contagios entre los electores, el Instituto Electoral tiene preparada una serie de lineamientos para partidos y candidatos que contemplan, entre otras cosas, limitar los actos públicos a un máximo de 20 personas en caso de que la entidad permanezca en semáforo naranja.

También se pide que los candidatos y candidatas eviten las visitas a los domicilios, pero si lo hacen se recomienda acudir con cubrebocas, caretas, gel antibacterial y con guantes, evitar la entrega de folletos, y dar preferencia a la emisión de mensajes a través de redes sociales, perifoneo o medios de comunicación.

Para las mil 34 casillas que se tienen previsto instalar el día de la jornada electoral, se recomendará a los electores llevar su propio bolígrafo y acudir con cubrebocas, aunque también se regalará el insumo para las personas que no lo lleven.

Además, se les tomará la temperatura al ingresar al centro de votación, se les dará gel antibacterial y mantendrá una distancia de metro y medio entre las personas.

«Una vez que salga la persona, tenemos un compañero que estará limpiando la mampara, ahí va a estar siempre», afirma Barrera Amador, presidenta del IEE.

«Los funcionarios de mesa directiva de casilla, representantes de partidos políticos y de los independientes, y los observadores deberán estar con cubrebocas, van a tener toallitas sanitizantes y spray».

Más Noticias

Acerca alcalde de Parras, servicios a cientos de personas
Más de 300 personas resultaron beneficiados con las brigadas municipales de atención y con la venta de productos a bajo costo Por: Lucero Velázquez LA...
Revisa SSP estrategia de videovigilancia en región
El objetivo es prevenir situaciones de riesgo y ser una herramienta para las corporaciones de seguridad pública Oscar Ballesteros LA PRENSA La Secretaría de Seguridad...
Apoya SB en proceso de preinscripciones
El departamento de Educación auxilia a padres de familia a realizar el trámite Octavio Cordero La Prensa SAN BUENAVENTURA, COAHUILA.-  El Ayuntamiento de San Buenaventura,...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina MARCANDO HISTORIA… La firma de la Estrategia...
Migrantes que cometan delitos podrían recibir pena de muerte tras nueva medida de Florida
La Prensa Agencias El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó...
Sale a hacer ejercicio; y fallece de un infarto
La noticia tomó por sorpresa a sus familiares, que nunca...
Instalan Comisión de Reglamentación en CF
Su labor será analizar de manera detallada los 33 reglamentos...
Vacunan en Presidencia contra Influenza y Covid-19
La Dirección de Salud Municipal en coordinación con el IMSS,...
Supervisan recicladoras para garantizar seguridad
Supervisan que cuenten con requisitos y permisos para operar regularmente...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.