Por Esequiel Aguilera
El sector de la construcción se mantiene con poca actividad, solo en construcciones de vivienda de particulares, el resto permanece inactivo por falta de inversión en obra pública, además buen número de constructoras se vieron en la necesidad de cerrar al no recibir pagos de Altos Hornos de México, dijo Raúl Flores González.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción, fue claro al señalar que ya hasta el número de empleos perdidos se olvidó, mes tras mes o cierran o recortan parte de su personal, no hay razón de mantener su plantilla normal cuando no hay actividad y eso representa gasto.
“Haya o no trabajo tenemos que pagar salarios, impuestos, cuotas ante el IMSS e Infonavit y otros gastos fijos, la realidad es tremenda, mientras se sigan canalizando recursos a programas sociales el país no podrá crecer, la economía se encuentra detenida por falta de interés oficial”, señaló.
Indicó que en la región es poca la actividad de constructores que hacen obra privada, familias invierten en la construcción de su vivienda, pero es insuficiente, se requiere inversión federal, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís hace lo suyo pero no alcanza para todos.
Por esa razón, destacó la urgencia de que el gobierno federal reaccione y cambie de rumbo, el país no puede permanecer más tiempo en las condiciones actuales, el año pasado por la pandemia no hubo inversión y este va por el mismo rumbo, sin crecimiento ni oportunidad de trabajo.
Flores González enfatizó que es tiempo de pasar del discurso de siempre a la realidad, sobre todo que la federación envíe los recursos que cada entidad necesita, mientras se mantenga la política de privilegiar programas sociales, esto no va a cambiar, es una realidad que se debe de entender, apuntó.