menú

martes 2 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
‘Pierde’ Segalmex 3 mil mdp en un año

‘Pierde’ Segalmex 3 mil mdp en un año

En su primer año de operaciones, el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) causó un posible daño al erario por 3 mil 396 millones de pesos, señaló la ASF

La Auditoría documentó pagos a personal fantasma, compras no acreditadas de trigo, maíz y frijol y pagos en exceso por servicios, entre otras irregularidades.

Además, Segalmex no aclaró el pago de gastos de operación y no registró recepción de materiales.

Por ejemplo, no han sido comprobados 295.4 millones de pesos por el Servicio Integral Especializado en Apoyo a Actividades Institucionales, que se refiere a la subcontratación de personal que proporcionan conjuntamente seis empresas.

No se entregaron áreas de ubicación del personal, reportes de actividades, constancias de afiliación del prestador del servicio al IMSS, recibos de nómina timbrados, listas de asistencia del personal, contratos trimestrales, cartas de los asimilados y órdenes de servicios.

Tampoco se proporcionaron los documentos que amparen la compra de trigo panificable por 516.1 millones de pesos.

En el rubro “Inventarios de maíz y frijol” no se acreditó la existencia física de mil 496.2 millones de pesos de esos productos.

Selgamex es un organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Agricultura, creado en enero de 2019 para hacerse cargo tanto de la adquisición de productos agroalimentarios a precios de garantía como de coordinar importaciones, promover el acopio y abasto de alimentos básicos, e incluso se hacer cargo de comprar y distribuir fertilizantes.

“Con base en los resultados obtenidos en la auditoría practicada, cuyo objetivo fue fiscalizar la gestión financiera de las adquisiciones de bienes y servicios, para verificar que los procesos de programación, adjudicación, contratación, recepción, pago y registro presupuestal y contable se ajustaron a la normativa, se concluye que, en términos generales, Seguridad Alimentaria Mexicana, no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia”, concluye la ASF sobre el organismo dirigido por Ignacio Ovalle.

En la revisión a los gastos del 2019, se detectó que la cantidad de 295.4 millones de pesos no han sido comprobados en la prestación del Servicio Integral Especializado en Apoyo a Actividades Institucionales, subcontratación de personal, proporcionado conjuntamente por seis empresas.

Segalmex no proporcionó la documentación justificativa y comprobatoria que acreditara el cumplimiento de los servicios, con base en los términos estipulados en el contrato CSS/018/2019 y anexos.

En el rubro “Inventarios de maíz y frijol”, el organismo presentó un saldo al 31 de diciembre de 2019 por mil 819.5 millones de pesos.

Sin embargo, el organismo sólo pudo presentar los inventarios físicos de maíz por 323.3 millones de pesos, por lo que no se acreditó la existencia física de mil 496.2 millones de pesos.

En relación con las adquisiciones de frijol por un monto de 551.3 millones de pesos, se reportaron cuatro pólizas, pero la entidad no proporcionó las boletas de recepción y liquidación de los productores para poder acreditar la entrada del grano a los Centros de Acopio.

Por otro lado, Segalmex no acreditó 94.4 millones de pesos en la recepción de los productos de canasta básica en los almacenes de Diconsa, encargada de su custodia y administración, de un monto total por 593.3 millones de pesos, correspondientes a 31 contratos.

También se realizaron pagos en exceso por 51.1 millones de pesos, correspondientes a mil 520 productores de trigo panificable, por el diferencial del precio de garantía de 27 mil 702 toneladas, las cuales excedieron el tonelaje permitido de 100 toneladas por productor, de acuerdo con los “Lineamientos del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos”.

La ASF reportó que el ente tampoco acreditó la recepción de 34 mil 732,002 costales blancos de polipropileno, por los que pagó 182.1 millones de pesos.

En el pedido A/001/2019 se estableció que la fecha obligada de entrega sería el 31 de diciembre de 2019 y que el pago se realizaría en parcialidades por cada entrega realizada.

Se precisó que en caso de una suspensión en la entrega de los bienes, el ente pagaría aquellos efectivamente entregados. Aun así están perdidos los costales.

La ASF identificó otra operación similar sobre la pérdida de materiales y la misma omisión de pagar sin recibir los productos, como fue no acreditar la recepción de 87 mil 129 tarimas, por las que pagó 67.2 millones de pesos.

Igual pasó con la adquisición de envases de PVC y/o PET por 100.0 millones de pesos. A fines de enero pasado, aún no se acreditaba su recepción, informó la ASF.

Finalmente, Segalmex no comprobó recuperación del adeudo por 29.7 millones de pesos que se generó por la falta de comprobación de recursos entregados a tres servidores públicos para atender gastos de operación por conceptos de maniobras y pago de personal.

La ASF emitió en total 13 recomendaciones, 4 solicitudes de aclaración, 5 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 9 pliegos de observaciones.

Más Noticias

Moviliza a Policía estafa con autos
Protestan contra financiera Alianza Nacional Multimarca A pesar de haber pagado enganches y varias mensualidades, no hay recibido los vehìculos que supuestamente obtendrían en menos...
“Se fuga” niño en su primer día de clases
Sale por hueco ubicado en la parte baja de portón, en la primaria Aguiles Serdán Fabiola Sánchez LA PRENSA Un menor de tan solo siete...
Emoción que desborda: en primer día de clases
El bullicio de la población escolar en el espacio de recreo, es la música que alegra desde este lunes las escuelas Alberto Rojas Carrizales LA...

Relacionados

Busca reparar daño por 326 mil pesos
Por consejo de la juez, hombre acusado de fraude intentará...
Rinde protesta nuevo titular de Juzgado cuarto
Sin embargo su identidad se mantiene en incógnita. Ejercerá el...
Donan padres uniformes que sus hijos ya no usan
La solidaridad se hace presente en la escuela primaria Benito...
Adelantan la salida en escuela por garrapatas
El primer día de clases en la primaria Julia Cantú...
Podría Diego N recibir hasta tres años de internamiento
El adolescente que atacó con una manopla de acero a...
Regresan 587 mil a las aulas en Coahuila
Alumnas y alumnos de Educación Básica y maestros, inician Ciclo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.