![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/02/img_9815.jpg)
Por Antonio Zamora
Lean bien lo que le paso a un amigo después de que se aplicó la vacuna contra el COVID-19…
En serio, lo que a continuación van a leer no lleva el ánimo asustarlos…
Empero tengan cuidado por favor…
Resulta que le pusieron la vacuna a principios de semana y al llegar a su casa no podía ver bien, tenía la vista borrosa…
Llamó inmediatamente al Centro de Salud y le dijeron que era normal, pero que pasara de nuevo al mismo centro de salud…
Él les preguntó si no sería mejor que se fuera al hospital…
Desde el centro de salud le respondieron que no hacía falta, que mejor fuera allí y recogiera los lentes que había dejado…
Aguzados mis amigos viejillos…
A propósito del Coronavirus, los datos de mortalidad y perjuicio económico en México son muy graves y aúno no se han resuelto del todo los problemas de vacunación y saturación de hospitales…
Aunque en Monclova parece que la gente está entendiendo la necesidad de usar cubrebocas para evitar el contagio. Se mira más gente en la calle, sí, pero con la protección correspondiente…
Además, la hospitalización de pacientes contagiados ha disminuido considerablemente, pero debemos entender que así como de pronto se va a la baja, también a la alta…
En los últimos días, los médicos del Hospital Covid de Monclova, han tenido un descanso con la disminución de positivos y de internamiento…
Ojalá y así sigan los números…
A nivel nacional se han tenido fallas en la estrategia, tan es así que el año pasado hubo unos 300 mil fallecimientos más de lo previsto (aquí dimos cuenta de los números de López Gatell)…
Por más que quiera el gobierno federal maquillar el impacto de la enfermedad. México es en estos momentos uno de los países con mayor tasa de mortalidad por coronavirus del planeta…
A este hecho se suma el daño económico. No es solo que el PIB haya sufrido un desplome del 8.5 por ciento en un año, sino que el golpe es tal magnitud que ensombrece la esperanza de una pronta recuperación…
Con estos datos, caen pocas dudas de que las estrategias desarrolladas por el presidente Andrés Manuel López Obrador han sido insuficientes…
No, no se trata únicamente como ha pasado en la mayoría de los países afectados, de que los ciudadanos hayan llegado a la muerte y al quebranto económico…
El problema radica en que no se han despejado las principales incógnitas; la saturación hospitalaria sigue siendo elevada en algunos estados…
La vacunación llega a cuentagotas y el ejemplo del propio Presidente, que sigue en su macho de no usar cubrebocas, resulta desalentador…
Es obvio, señala EL PAÍS, que en una emergencia sanitaria de este tamaño no todos los males son culpa o se pueden atribuir al Gobierno…
La debilidad del sistema sanitario mexicano responde a un fenómeno crónico, consecuencia de décadas de abulia inversora y políticos miopes…
Cierto, señala el editorial del medio de comunicación español: “La carestía de vacunas se debe a la distribución mundial, pero no es menos cierto que países con un grado de desarrollo similar al de México han tomado la delantera en el combate…
Brasil o Argentina se mostraron más ágiles en las vacunaciones y hay casos como Chile que están demostrando una eficacia digna de elogio…
Y aquí en secreto comentaremos que para ningún gobernante en el mundo la pandemia fue vista como una oportunidad…
La excepción fue Andrés Manuel López Obrador cuando el dos de abril del año pasado afirmó que la pandemia le venía “como anillo al dedo” a su proyecto de transformación porque le permitiría combatir la corrupción…
Definitivamente que lo dicho por el Presidente representa una lógica extraña. Irma Eréndira, el 17 de noviembre con casi mil muertes por Covid, repitió lo dicho por su patrón…
Por otro lado, la Auditoría Superior de la Federación reveló que la cancelación del Aeropuerto de Texcoco costó 232 por ciento más de lo estimado inicialmente por el gobierno federal…
Otra de las anomalías corresponde al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de la Secretaría de Trabajo, donde se detectaron fallas en la verificación de datos para inscribir usuarios y duplicidades de registros…
NOS LEEMOS MAÑANA…