menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
FORTALECE COAHUILA PROGRAMA PYME FUERTE

FORTALECE COAHUILA PROGRAMA PYME FUERTE

El Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Economía, ha implementado diversas estrategias para apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PYME’s) mediante programas y financiamientos que les permitan soportar el embate de los daños causados por la pandemia.  

‘’La crisis económica generada por la pandemia de Covid-19 ha impactado de manera significativa a diversos sectores de la economía coahuilense, entre los que destacan las PyMEs’’, declaró el secretario Jaime Guerra Pérez.  

Destacó que una de estas estrategias es el Programa Coahuila PyME Fuerte, que surge de la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Wadhwani, quienes son expertos en materia de consultoría y capacitación.

‘’El principal objetivo de esta alianza es brindar herramientas modernas a las Pymes coahuilenses que les permitan estabilizarse y crecer frente a los retos que presenta el mercado competitivo’’, agregó Guerra Pérez.   

La Fundación Wadhwani es una organización filantrópica global creada en el año 2000, que tiene presencia en más de 25 países de Asia, África y América Latina, cuya meta es crear empleos a través del fortalecimiento de ecosistemas empresariales en economías emergentes, apoyando el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de habilidades. 

Coahuila PyME Fuerte protege a las empresas de los desafíos a través de consultoría personalizada, para lograr su estabilización, recuperación económica y transformación, mediante expertos que lo acompañan durante el proceso sin costo para los participantes.

Los principales puntos dentro del programa son generar en la empresa y sus directivos capacidades de gestión para la toma de decisiones estratégicas a través del soporte y mentoría de consultores especializados de la red Wadhwani Advantage Network, en un programa gratuito y de alto impacto, con sesiones grupales.

Los requisitos para aplicar son: Contar con un mínimo 25 empleados y generar 20 millones de pesos en ingresos anuales.

Como beneficios y mejoras se encuentran la creación y protección de empleos, la reactivación económica de la empresa y la maximización de metas, así como un mayor impacto en el mercado, la automatización y estandarización de procesos, fortalecimiento de la cadena de valor, el uso y aprovechamiento de plataformas digitales y el enfoque para la nueva normalidad.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.