menú

martes 2 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
FORTALECE COAHUILA PROGRAMA PYME FUERTE

FORTALECE COAHUILA PROGRAMA PYME FUERTE

El Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Economía, ha implementado diversas estrategias para apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PYME’s) mediante programas y financiamientos que les permitan soportar el embate de los daños causados por la pandemia.  

‘’La crisis económica generada por la pandemia de Covid-19 ha impactado de manera significativa a diversos sectores de la economía coahuilense, entre los que destacan las PyMEs’’, declaró el secretario Jaime Guerra Pérez.  

Destacó que una de estas estrategias es el Programa Coahuila PyME Fuerte, que surge de la firma de un convenio de colaboración con la Fundación Wadhwani, quienes son expertos en materia de consultoría y capacitación.

‘’El principal objetivo de esta alianza es brindar herramientas modernas a las Pymes coahuilenses que les permitan estabilizarse y crecer frente a los retos que presenta el mercado competitivo’’, agregó Guerra Pérez.   

La Fundación Wadhwani es una organización filantrópica global creada en el año 2000, que tiene presencia en más de 25 países de Asia, África y América Latina, cuya meta es crear empleos a través del fortalecimiento de ecosistemas empresariales en economías emergentes, apoyando el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de habilidades. 

Coahuila PyME Fuerte protege a las empresas de los desafíos a través de consultoría personalizada, para lograr su estabilización, recuperación económica y transformación, mediante expertos que lo acompañan durante el proceso sin costo para los participantes.

Los principales puntos dentro del programa son generar en la empresa y sus directivos capacidades de gestión para la toma de decisiones estratégicas a través del soporte y mentoría de consultores especializados de la red Wadhwani Advantage Network, en un programa gratuito y de alto impacto, con sesiones grupales.

Los requisitos para aplicar son: Contar con un mínimo 25 empleados y generar 20 millones de pesos en ingresos anuales.

Como beneficios y mejoras se encuentran la creación y protección de empleos, la reactivación económica de la empresa y la maximización de metas, así como un mayor impacto en el mercado, la automatización y estandarización de procesos, fortalecimiento de la cadena de valor, el uso y aprovechamiento de plataformas digitales y el enfoque para la nueva normalidad.

Más Noticias

Moviliza a Policía estafa con autos
Protestan contra financiera Alianza Nacional Multimarca A pesar de haber pagado enganches y varias mensualidades, no hay recibido los vehìculos que supuestamente obtendrían en menos...
“Se fuga” niño en su primer día de clases
Sale por hueco ubicado en la parte baja de portón, en la primaria Aguiles Serdán Fabiola Sánchez LA PRENSA Un menor de tan solo siete...
Emoción que desborda: en primer día de clases
El bullicio de la población escolar en el espacio de recreo, es la música que alegra desde este lunes las escuelas Alberto Rojas Carrizales LA...

Relacionados

Busca reparar daño por 326 mil pesos
Por consejo de la juez, hombre acusado de fraude intentará...
Rinde protesta nuevo titular de Juzgado cuarto
Sin embargo su identidad se mantiene en incógnita. Ejercerá el...
Donan padres uniformes que sus hijos ya no usan
La solidaridad se hace presente en la escuela primaria Benito...
Adelantan la salida en escuela por garrapatas
El primer día de clases en la primaria Julia Cantú...
Podría Diego N recibir hasta tres años de internamiento
El adolescente que atacó con una manopla de acero a...
Regresan 587 mil a las aulas en Coahuila
Alumnas y alumnos de Educación Básica y maestros, inician Ciclo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.