menú

martes 2 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Fue Madero víctima de prensa vil.- Gutiérrez Müller

Fue Madero víctima de prensa vil.- Gutiérrez Müller

Durante la ceremonia por el 108 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero en Palacio Nacional, Beatriz Gutiérrez Müller, coordinadora de Memoria Histórica y Cultural de México, retomó textos de Federico González Garza y Rogelio Fernández para señalar a la prensa como el “enemigo más vil y perverso” que tuvo el ex Presidente.

“Ahora se puede afirmar que Madero no tuvo entonces enemigo más cruel, más despiadado, más infame, más perverso y vil en el grupo de periodistas que antes habían sido admiradores miserables o lacayos de la dictadura. Débiles, cobardes y serviles con quien los humillaba se tornaron altaneros e insolentes con quienes respetaban su vida y los dignificaban”, dijo al retomar a Federico González Garza.

El fragmento del libro titulado “La Revolución mexicana, mi contribución político literaria”, de 1936, advierte que la prensa jugó un deplorable papel desde la caída del dictador Porfirio Díaz hasta el asesinato de Madero.

“Porque el elevadísimo concepto que tenemos como buenos idealistas de lo que debe ser y lo que puede hacer la prensa en el seno de una sociedad civilizada () nos hace experimentar, aún a la distancia en que nos encontramos de aquellos acontecimientos, un sentimiento de indignación que forzosamente tiene que reflejarse en nuestras páginas”, expresó Gutiérrez Müller.

“Ellos no pudieron perdonarle el insulto que Madero les infirió al juzgarlos hombres dignos, capaces de usar, con espíritu civilizador una libertad que no habían sabido conquistar. Madero suponía que serían hombres conscientes de la espléndida oportunidad que su amor y su heroísmo ofrecían al pueblo mexicano de romper la maldita, ancestral tradición de nuestra raza, la de acabar para siempre con los gobiernos constituidos a base de sangre y de rapiña.

“La miseria moral de que estaban repletas las almas de los periodistas porfiristas y pseudoindependientes no pudo dar más fruto que el de la ingratitud”, agregó.

La esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador citó también el texto de Rogelio Fernández escrito en 1915 en el que describió como “veneno” los ataques a la reputación de Madero.

“Así los galeote, libertados por el insigne manchego acometieron a él luego a pedradas, rindiéndose de su heroica y generosa locura. Añoraban el látigo y las cadenas, porque, como los esclavos, en quienes hasta el instinto de libertad ha muerto, una vez malomitidos quedaban expuestos a morirse de hambre.

“Y como Madero no pudo permitir que subsistiera el corruptor fondo de los reptiles, del cual se alimentaban muchas sabandijas, estas escupieron todo el veneno de su ruin naturaleza, sobre la antes inmaculada reputación del que venía a sanear un ambiente saturado de abyección y servilismo”, comentó en la ceremonia a la que también acudió el Mandatario de Argentina, Alberto Fernández. 

Gutiérrez Müller prosiguió con el texto sobre que los “rufianes” de la prensa que se decían independientes, fueron quienes sistemáticamente se dedicaron a minar y socavar el Gobierno de la Revolución.

“Alterando siempre la verdad, lanzando las más infames calumnias sobre Madero y los prohombres de la Revolución hasta lograr dejar en el ánimo popular la impresión de que Madero era incapaz de gobernar.

“Y por lo tanto había que aplastarlo junto con su Gobierno y restaurar el antiguo régimen con todas sus ignominias. Ellos fueron en una palabra los que prepararon y abonaron el terreno en que bien pronto habrían de fermentar y florecer las más negras traiciones”, apuntó.

En distintas ocasiones, López Obrador ha afirmado que es el Presidente más atacado desde Madero y, aunque suele arremeter contra los medios, sostiene que jamás limitaría la libertad de expresión aun si lo insultan.

Al término de la ceremonia, el Presidente López Obrador acompañó al Mandatario argentino hasta la calle.
‘Historia se repite como tragedia y luego como farsa’

El vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, señaló que, el recordar a los periodistas “abyectos” bajo la dictadura y furibundos contra Madero, es una “mera coincidencia” de la realidad actual.   

“La historia se repite primero como tragedia y luego como farsa. En el CVIII aniv. luctuoso de Fco I Madero se recordó a los periodistas abyectos bajo la dictadura que se volvieron furibundos críticos de quien garantizó su libertad. Mera coincidencia con nuestra realidad actual”, escribió en su cuenta de Twitter.

Más Noticias

Moviliza a Policía estafa con autos
Protestan contra financiera Alianza Nacional Multimarca A pesar de haber pagado enganches y varias mensualidades, no hay recibido los vehìculos que supuestamente obtendrían en menos...
“Se fuga” niño en su primer día de clases
Sale por hueco ubicado en la parte baja de portón, en la primaria Aguiles Serdán Fabiola Sánchez LA PRENSA Un menor de tan solo siete...
Emoción que desborda: en primer día de clases
El bullicio de la población escolar en el espacio de recreo, es la música que alegra desde este lunes las escuelas Alberto Rojas Carrizales LA...

Relacionados

Busca reparar daño por 326 mil pesos
Por consejo de la juez, hombre acusado de fraude intentará...
Rinde protesta nuevo titular de Juzgado cuarto
Sin embargo su identidad se mantiene en incógnita. Ejercerá el...
Donan padres uniformes que sus hijos ya no usan
La solidaridad se hace presente en la escuela primaria Benito...
Adelantan la salida en escuela por garrapatas
El primer día de clases en la primaria Julia Cantú...
Podría Diego N recibir hasta tres años de internamiento
El adolescente que atacó con una manopla de acero a...
Regresan 587 mil a las aulas en Coahuila
Alumnas y alumnos de Educación Básica y maestros, inician Ciclo...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.