menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Plantea morenista impuesto a grandes fortunas

Plantea morenista impuesto a grandes fortunas

El diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar consideró que la visita del Presidente de Argentina, Alberto Fernández, debe ser una oportunidad para que México analice la pertinencia de implementar un impuesto único a las grandes fortunas.

El legislador aseguró que un impuesto de este tipo permitiría a México recaudar cerca de 100 mil millones de pesos y afectaría a sólo el 0.13 por ciento de la población del País.

Ramírez Cuéllar afirmó que lo anterior ayudaría a aliviar la presión sobre los gastos relacionados con la pandemia de manera significativa.

El ex presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados detalló que de acuerdo con un estudio de la Red Latinoamericana por la Justicia Económica y Social, citado por Fundar, un impuesto a las grandes fortunas con una tasa del 2 por ciento para patrimonios de entre 20 millones y mil millones de pesos y del 3 por ciento para fortunas mayores a 2 mil millones de pesos, permitiría recaudar cerca de 100 mil millones de pesos.

Este impuesto, declaró, sólo afectaría a aproximadamente 173 mil personas que se encuentran en esta condición en México, lo que equivale al 0.13 por ciento de la población.

Recordó que esta aportación extraordinaria se estableció recientemente en Argentina para que las grandes fortunas contribuyan al fortalecimiento financiero necesario para enfrentar los estragos de la pandemia por Covid-19.

Destacó que, como en el caso argentino, estos ingresos deberían etiquetarse para que su uso sea transparente para la población.

“Debemos avanzar hacia un sistema fiscal que permita la etiquetación de una parte de los impuestos que obtiene el Estado, lo que brindaría mayor certeza a la población sobre el uso de los recursos públicos y disminuiría su renuencia a realizar las contribuciones. Específicamente, para el caso de este impuesto por única ocasión a las grandes fortunas, se propone asegurar que lo obtenido se destine a la atención de pacientes Covid”, sostuvo.

El ex presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados dijo que en México la tributación de los altos percentiles de ingreso es muy baja comparado con el panorama internacional.

Señaló que al no existir un impuesto a la riqueza, los ingresos del capital se gravan a una tasa menor que los del trabajo. Detalló que si bien la tasa nominal de ISR para el 1 por ciento más rico es del 34 por ciento, es una de las más bajas de la OCDE y, dadas las extensas exenciones y deducciones, pagan sólo la mitad, es decir, el 18 por ciento.

Expresó que todos estos son factores que ponen al uno por ciento más rico en una posición muy privilegiada en una comparación internacional, lo que indica que existe espacio fiscal para un aporte semejante.

“Nuestro contexto requiere que todos los segmentos de la sociedad aporten según sus capacidades. Quienes más tienen deben solidarizarse con nuestro país tal y como está ocurriendo en otras partes.

Indicó que en Argentina el aporte solidario y extraordinario de las grandes fortunas aplicado desde diciembre pasado, permitirá la imposición de un impuesto único a los patrimonios mayores a 2.5 millones de dólares.

Con esta medida, agregó, el Gobierno argentino estima poder recaudar alrededor de 3.5 millones de dólares, equivalente al 0.7 por ciento de su PIB.

Aseguró que países como Inglaterra, Sudáfrica y Perú ya están discutiendo la introducción de un aporte extraordinario semejante, mientras que en lugares como Irlanda y Ecuador esta medida ya ha sido aplicada tras la crisis financiera de 2008 y los terremotos de 2015, respectivamente.

“Necesitamos fortalecer la capacidad de gasto en tiempos de crisis mediante este tipo de aportaciones extraordinarias”, sostuvo.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.