menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 11 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Ya inició retorno a clases en comunidades rurales de La Laguna: Riquelme

Ya inició retorno a clases en comunidades rurales de La Laguna: Riquelme

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, dijo que ya se inició con el retorno a clases en comunidades rurales de la Región Laguna mediante pruebas piloto de la Comisión Nacional de Fomento Educativo, y se analiza la posibilidad de retornar “poco a poco” en el resto de la entidad, luego de que se ha logrado mantener reducidos los contagios por covid-19.

“Ya estamos evaluando, ya se dieron los primeros pasos, en el caso de La Laguna el CONAFE ya está haciendo ahorita pruebas piloto, ayer en la reunión que tuvimos en el Subcomité de La Laguna se nos dio un informe, y poco a poco han ido retornando a las aulas en las comunidades más alejadas”.

El mandatario precisó que se trata de un plan específico pues son comunidades que no tienen actualmente contagios, y “no han tenido problema”; en este sentido comentó que se va a ir acercando a la mancha urbana y generando pruebas piloto.

Agregó que también a instituciones educativas privadas se les dio ya también luz verde para que puedan ir en un modelo semipresencial que alterne el modelo virtual como el presencial, por lo que dijo: “nos vamos a ir despacito en Coahuila, sobre todo ahorita que hay una reducción en los contagios y en la ocupación hospitalaria, vamos a ir explorando la posibilidad de ir metiendo el modelo presencial a todas las escuelas, poco a poco”.ADVERTISING

Resaltó que esto se hará también en consenso con los maestros que laboran en el sistema educativo público para poder trabajar en los protocolos necesarios y en la educación de las familias antes de poderlo implementar.

Riquelme Solís expresó que mientras sigan bajando los indicadores de la pandemia se tiene más posibilidad de ir explorando el sistema educativo de la entidad en el modelo presencial y de seguir activando otras actividades que en este momento se tienen detenidas.

“Pero ahorita en este momento las cinco regiones se encuentran en los niveles más bajos de hace algunos meses y cada subcomité irá explorando algunas otras cosas, no nada más la parte educativa”.

Indicó que donde se pondrá “el acelerador” es en la parte técnica para seguir ofertando a la inversión extranjera que exige mano de obra calificada a través de prácticas ya sea en la propia empresa o en talleres en universidades como la politécnica.

Más Noticias

Agoniza la minería en la Región Carbonífera
El sindicato minero advierte el cierre de 10 minas y la pérdida de empleos Por: Karla Cortez LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. —...
Flores en la mina no en el panteón
A 19 años de la tragedia de Pasta de Conchos, Elizabeth Rábago sigue esperando los restos de su esposo, mientras otras acuden al panteón en...
Dejan redadas en granjas de LA 200 migrantes detenidos
Cuatro ciudadanos de Estados Unidos fueron arrestados por “agredir o resistirse a los agentes”, dijo el departamento Agencia Reforma Los Ángeles, Estados Unidos.- Las autoridades...

Relacionados

Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...
Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.