![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/02/cheque-1-15.jpg)
Por El Eventual
La postura del sector patronal es clara que liberen al licenciado Alonso Ancira Elizondo, de lo contrario seguirá detenida la recuperación de Altos Hornos de México y los problemas financieros de empresarios no tendrán fin, mientras el Presidente López Obrador, sigue empecinado en su persecución política.
En este sentido el presidente de la CMIC, Raúl Flores González, destaca la importancia porque el Presidente dimensione la realidad, la posición que mantienen empresarios y la comunidad en general, no solo de la región centro también de la carbonífera hay serios trastornos sociales y familiares.
“Mucha gente se migrado a Estados Unidos, otros a diversas partes de la república, es insoportable lo que ocurre en un tercio de Coahuila, y el Presidente obsesionado con mantener en prisión al licenciado Ancira, mientras no lo liberen no habrá inyección de recursos en AHMSA” insistió.
Y claro que hay razonamiento en esa postura no solo del presidente de la CMIC todos los actores empresariales coinciden de no resolverse este tema ya no se podrá levantar la economía, seguirá creciendo el desempleo y los problemas sociales y familiares seguirán a la alza, de eso no hay duda.
Del lado sindical, se comenta que entre obreros de AHMSA Uno hay conciencia sobre lo que ocurre en la empresa incluso dicen que no tiene caso alargar la negociación contra actual, que primero es conservar el empleo, que no haya necesidad de que la empresa recorte personal.
“En platicas con compañeros son conscientes de la situación, si no hay aumento salarial o prestaciones, que entreguen el fondo de pro huelga y se sostengan las fuentes de trabajo es mejor a perder el diario ingreso que la empresa nos paga, tenemos que actuar con prudencia» aclara el obrero Jesús Sibrian Martínez.
El obrero de la planta Uno y ex integrante de la Alianza Minera Nacional, dice que comparte el pensamiento de la mayoría de los trabajadores de AHMSA Uno, es mejor seguir en activo que obligar a la empresa a que cierre si no se ponen de acuerdo en torno a la negociación del Contrato.
Difícil panorama de eso no hay la menor duda, es cuestión de analizar como corresponde el entorno que rodea a la empresa y entender que no es tiempo para grilla barata o tratar de decir que no van de acuerdo, el bienestar de las familias está primero antes que cualquier otro interés.
Por el rumbo de la 288, se preparan para la reapertura del salón de actos, desde marzo del año pasado se suspendieron todas las actividades, la pandemia obligó a cancelar eventos programados, pero se protege al obrero se va a respetar el contrato es cuestión de ponerse de acuerdo.
Néstor Rodríguez Falcón, Secretario General dice que los obreros tienen preferencia por el recinto sindical, tomando en cuenta que el costo es más barato que un centro social privado, prácticamente solo se cobra para cubrir el gasto de la energía eléctrica que se consume en las horas de bailes.
Esa es la razón que obliga a trabajadores a buscar la reanudación de eventos en el recinto sindical, incluso aclara que la mayor parte de los días, trabajadores preguntan por la reapertura, son obreros que quieren celebrar un evento en esas instalaciones y ahorrarse una fuerte cantidad de dinero.
“Se tiene información de que ya se acepta más personas en evento de Bodas y XV por ello empezamos a trabajar en este aspecto, conocer protocolos que se tienen que aplicar y proteger a las familias que acudirán a los eventos, por ello estamos dialogando con Protección Civil” señaló.
En otros temas trabajadores en resguardo domiciliario siguen sin entender la realidad que se vive en torno a la pandemia, eso de acusar a la empresa y al sindicato como que tiene tintes políticos, no mencionan para nada al Presidente López Obrador y a la Secretaría de Trabajo que ordenaron enviarlos a casa.
Son cuando menos tres las empresas de la región amonestadas por regresar obreros a trabajar, llegan inspectores confirman que deben estar en resguardo, ordenan los regresen y aplican amonestación a la empresa, es una realidad, eso nadie lo puede negar y está claro no se puede violentar la instrucción sanitaria.
Ante este panorama lo correcto es entender las cosas, es cierto ya va para once meses de inactividad pero también es cierto no está en manos de la empresa ni del sindicato arreglar, la posición que marcaron es incorrecta, que le tiren al gobierno federal que ordenó el resguardo domiciliario.
Nos leemos mañana…