menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 14 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Se agrava crisis financiera de Pemex

Se agrava crisis financiera de Pemex

Durante 2020, Pemex no logró demostrar ser una empresa rentable, pues sus resultados financieros revelan que necesita a toda costa de una reingeniería profunda para volver a tener números positivos.

El desplome de la producción de petróleo, sumado a una fallida estrategia operativa y un mal manejo de sus finanzas, llevaron a Pemex a convertirse en la petrolera más endeudada del mundo en los últimos años.

Pero la llegada de la pandemia del Covid-19 agudizó la crisis financiera de la empresa estatal. Aunque en el último trimestre reportó utilidades, durante todo 2020 Pemex perdió 480 mil 966 millones de pesos, 38.2 por ciento más que en 2019.

Mientras que su deuda financiera total se incrementó en 13.9 por ciento, a 2 billones 258 mil millones de pesos, debido al incremento de la deuda de corto plazo por uso de líneas de manejo de liquidez, así como la depreciación del tipo de cambio.

En 2020, la producción de crudo tocó su peor nivel en 40 años; sus refinerías no lograron levantar ni al 50 por ciento de su capacidad de utilización y sus ventas se desplomaron. La mezcla mexicana tocó terrenos negativos, e incluso tuvo márgenes negativos por cada barril procesado.

«Pemex si fuera cualquier otra empresa técnicamente está en quiebra, porque su deuda es mucho mayor a sus ingresos. A partir del 2014 la situación de Pemex se vino a agravar más.

«Desafortunadamente el nuevo Gobierno no ha sabido cómo rescatarla, sus números financieros lo dicen claramente», dijo Jorge Sánchez Tello, director del programa de investigación aplicada en el FUNDEF (Fundación de Estudios Financieros).

A pesar de los resultados, el Gobierno ha decidido rescatar a la empresa a toda costa. Tan sólo entre 2019 y 2020 se le han otorgado a Pemex 368 mil millones de pesos entre inyecciones de capital, reducción de la carga fiscal, apoyos federales y recientemente, canjeos de pagarés por pensiones.

En recientes días, el Gobierno federal anunció otro apoyo fiscal por 73 mil 280 millones de pesos para este año, además de reducir la tasa del pago por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC) de 58 a 54 por ciento.

Con todo y los apoyos, Pemex aún se encuentra en una situación financieramente insostenible, toda vez que no genera flujo de caja y sus necesidades de financiamiento superan los 221 mil millones de pesos para este año.

«No hay ninguna empresa en el mundo que tenga tanta deuda y tantos problemas financieros. Si Pemex llega a quebrar más puede arrastrar al País», añadió Sánchez Tello.

El objetivo del Gobierno es mantener un endeudamiento neto cero en términos reales en lo que resta de la actual Administración. Para ello, planea seguir utilizando instrumentos de refinanciamiento, entre los cuales se incluyen créditos bancarios, mercados de capital de deuda, así como diversificación en el uso de monedas de contratación.

Pero, la pérdida del grado de inversión en abril pasado ha provocado que a Pemex cada vez le sea más difícil salir a los mercados a refinanciar pasivos de corto plazo.

En octubre de 2020, colocó un bono a cinco años por mil 500 millones de dólares, a una tasa de 6.9 por ciento, una de las más altas en los últimos años.

Moody’s incluso aseguró que aunque Pemex ha trabajado para reducir sus costos y se beneficiará de la reducción de sus impuestos, esto no tendrá gran impacto en su flujo de efectivo libre que fue negativo en 10 mil millones de dólares.

«Pemex es una excepción en cuanto a desempeño en la industria petrolera. Es una empresa que tiene malos indicadores operativos que se han reflejado en un mal desempeño financiero», dijo Sánchez.

Desde la perspectiva de los expertos, la única salida de Pemex es reestructurar la empresa a profundidad, deshacerse de activos que no le generan flujo y que el Gobierno federal asuma parte de su deuda. De otra forma, los esfuerzos serán insuficientes.

Según el análisis del FUNDEF, esto podría costar entre 10 a 12 puntos del PIB, o 2.9 billones de pesos.

«Pemex está en el punto en donde es casi insostenible, no es viable financieramente.

«Más allá de los resultados que pueda mostrar, Pemex es la empresa más endeudada de todo el mundo y como está conformado el modelo de negocio actual, tiene que cambiar y reducir sus activos para reestructurar la forma como está operando», aseguró Gabriella Siller, directora de análisis económico de Banco Base.

Más Noticias

Golpea la crisis al amor furtivo
“Antes los clientes hacían filas para ingresar al motel, y actualmente sólo se reciben entre 35 y 40 huéspedes al día”, expresó el apoderado legal...
Se suma CV a estrategia de “Mejora Coahuila”
Gobierno, sociedad y sector privado impulsarán obras y proyectos estratégicos con una inversión de 5 mil millones de pesos. Fabiola Sánchez LA PRENSA En un...
Amor sobre ruedas; con últimos modelos
Por Wendy Riojas LA PRENSA En Monclova regalan amor sobre ruedas. Agencias de automóviles reportaron un repunte en sus ventas por la celebración del 14...

Relacionados

Acumuló CDHEC 73 quejas contra preventivos en 2024
Fueron las corporaciones con más señalamientos por ciudadanos que sintieron...
Alcanzan 300 pesos ramos con 24 rosas
Es un referente de los regalos de más tradición en...
Nataly irá a la escuela
La pequeña de 5 años, rescatada junto a su madre,...
Hoy ¡Pura miel!
Este 14 de febrero se celebra el Día del Amor...
Busca FGE a joven
Lo reportan desaparecido desde el pasado 11 de febrero, iba...
Se deslinda Bienestar de robo en programa
El Subdelegado regional dijo que el comité de padres de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.