menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Validaría la Corte la ‘Ley Chayote’

Validaría la Corte la ‘Ley Chayote’

La Corte prepara la validación de la denominada “Ley Chayote”, que fue promulgada por el ex Presidente Enrique Peña Nieto, que permite el uso discrecional de recursos públicos para publicidad oficial, alertó Artículo 19.

Conforme el proyecto de sentencia, elaborado por el Ministro Juan Luis González Alcántara, y que se someterá a discusión en la Primera Sala de la Corte, se ratificaría la constitucionalidad de la ley.

A decir de Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, con esa decisión la Corte “avalaría la arbitrariedad y la opacidad en la asignación y el ejercicio de los recursos públicos para publicidad oficial”.

El expediente deriva de un juicio de amparo promovido por Artículo 19, que impugnó la ley debido a que en su consideración ésta no se ajusta a lo que en 2017 la Corte había resuelto respecto a que el Congreso legislara en la materia fijando criterios claros y objetivos en la asignación de publicidad oficial.

“Es muy preocupante que el tribunal constitucional, en un primer momento, con una visión progresiva de los derechos humanos, haya emitido una sentencia en 2017 que fue histórica, por varias razones y que ahora, la misma Suprema Corte, la misma Primera Sala, pero con diferente composición (de ministros), quiera recular en los criterios y en los antecedentes históricos que se habían establecido en aquel entonces”, dijo Maldonado.

Insistió en que avalar la ley significaría extender el control de los medios a través de la contratación de publicidad oficial, tal como ocurría en los regímenes priistas.

El tiempo que ha estado vigente la ley, publicada el 11 de mayo de 2018, consideraron, ha permitido constatar los efectos restrictivos que genera, pues ni la Secretaría de Gobernación ni la Oficina de la Presidencia de la República a través de la Política de Comunicación Social han detenido las viejas prácticas de asignación de recursos de publicidad oficial.

Como resultado de esto, añadieron, el 54 por ciento del total ejercido se repartió entre 10 medios de comunicación, mientras que el 46 por ciento se otorgó a los restantes 387 medios.

“Así, aun cuando se ha reducido el gasto en materia de publicidad oficial -de 14 mil millones en los dos primeros años de EPN, a alrededor de 2.7 mil millones en los dos primeros años de AMLO-, la persistencia de estas malas prácticas sigue impactando el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información”, señaló.

Más Noticias

Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas no estuvieron involucradas en las negociaciones entre sinaloense y la fiscalía estadounidense Jeffrey Lichtman, abogado...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana Dávalos Elizondo Por: Jesús Medina LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –  En sesión del Congreso del...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida gracias al ahorro municipal Por: Roberto Hernández LA PRENSA SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA. –...

Relacionados

Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...
Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad,...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y...
CON SÓLO RECUERDOS SE FESTEJAN MINEROS
COLOCAN OFRENDAS EN EMBLEMÁTICO MONUMENTO Ex trabajadores de AHMSA conmemoran...
Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.