
Por Esequiel Aguilera
El desplome de ingresos en Altos Hornos de México, es algo que ya se esperaba en los últimos dos años la empresa cayó en serios problemas que le impiden recuperarse, en este camino se afecta el ingreso familiar por la caída en producción y ventas, aclaró Gerardo Flores Escobedo.
El vocero del CEN democrático minero recordó que en AHMSA los problemas empezaron por la detención del licenciado Alonso Ancira Elizondo, fue cuando empezó a caer la producción por lo tanto los ingresos a la empresa y trabajadores que resultan afectados por estos problemas.
“Por si fuera poco el problema se agravó por la pandemia, en el país la actividad se detuvo por el obligado cierre de empresas, la economía se paralizó, a eso se suma el apagón eléctrico de enero a consecuencia de la tormenta eléctrica que cayó en la región y obligó a paralizar la empresa” recordó.
Dijo que todo lo anterior pega en trabajadores, que perciben menos pago por bono de producción, incluso hasta los promedios por vacaciones se fueron a la baja, hace dos años sacaban más por esa prestación pero es un aspecto no atribuible a le empresa que reportó una caída del 49.6 en sus ingresos.
Flores Escobedo, señaló que ante estos adversos resultados de la principal empresa de la región, es urgente la reacción del gobierno federal que entienda los habitantes de Coahuila también son mexicanos, que es tiempo de generar condiciones para que la empresa empiece a recuperar su camino.
“No solo se daña Altos Hornos de México, en este sendero se lleva de encuentro a miles de familias de trabajadores que trabajan en AHMSA y en general la economía regional que gira alrededor de esta empresa que genera miles de empleos y de no encontrar solución se presentarán serios trastornos sociales” advirtió.