menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 10 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Protestan latinoamericanas contra violencia de género

Protestan latinoamericanas contra violencia de género

El Día Internacional de la Mujer se conmemora este lunes en varios países de América Latina con manifestaciones y paros en rechazo a la violencia de género y la inequidad laboral.

Las argentinas realizaban huelgas y tenían previstas marchas contra la explotación laboral y la violencia de género, que sigue arrojando cifras alarmantes de feminicidios, uno de los pocos delitos que no disminuyó durante la pandemia.

Otro reclamo que llevarán a las calles de Buenos Aires y ciudades como La Plata, Bahía Blanca, Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén y Salta es el desarme de los «cimientos patriarcales» de la justicia.

Por primera vez luego de años de reclamos, las argentinas podrán celebrar en su día la ley de derecho al aborto libre que fue aprobada a fines de 2020 por el Congreso.

Esta vez las marchas buscarán poner de manifiesto que las políticas públicas implementadas desde hace años para atajar la violencia machista han fracasado.

«Año 2020: En Argentina cada 29 horas una mujer o compañera trans es asesinada por violencia sexista. Año 2021: Cada 26 horas una mujer o compañera trans es asesinada. Nada para celebrar», publicó en su cuenta de Twitter la asociación civil Casa del Encuentro.

En los primeros dos meses del año se perpetraron 50 feminicidios y un transfeminicidio a pesar de las medidas de distanciamiento que rigen en Argentina a causa de la pandemia, señaló un informe del Observatorio de Femicidios de la Casa del Encuentro.

Seis de los autores de esos crímenes eran miembros de las fuerzas de seguridad y ocho de las víctimas habían denunciado a sus homicidas previamente.

«El altísimo índice de violencia sexista en nuestro país demuestra que las medidas implementadas son insuficientes» dijo la organización, que reclamó que «el Estado refuerce la prevención y la protección».

El colectivo «Ni Una Menos», uno de los más activos en materia de violencia de género en América Latina, convocó a a una marcha frente el Congreso.

El Presidente Alberto Fernández y todos los gobernadores firmaron el lunes un acuerdo contra la violencia de género.

«La reacción estatal es lenta o no existe y ahí tenemos una gran responsabilidad los que gobernamos este país», dijo el presidente, quien instó a una reforma de la justicia.

El acuerdo busca una gestión rápida y coordinada de los casos de violencia machista en el Poder Judicial, fortalecer la capacitación con perspectiva de género en las fuerzas policiales y generar mecanismos que faciliten las denuncias de casos que involucren a miembros de las fuerzas de seguridad.

En Ecuador, decenas de mujeres salieron a las calles contra la discriminación y en reclamo de políticas estatales efectivas para frenar la violencia machista. También reclamaron por la legalización del aborto.

Diana Herrera, del colectivo Creando Juntas, destacó que este año 20 mujeres han sido asesinadas y exigió «la despenalización del aborto… tomando en cuenta que las cifras de embarazo infantil son sumamente altas».

En Bolivia, dos grupos de mujeres, uno afín al gobierno del presidente izquierdista Luis Arce y otro integrada por activistas opositoras, marcharon en La Paz, algunas con pocas medidas sanitarias de seguridad.

El grupo oficialista marchó encabezado por algunas ministras hasta la casa de gobierno donde el presidente Luis Arce rindió un homenaje a las mujeres. En tanto, activistas del colectivo Mujeres Creando se manifestaron con carteles para reclamar medidas concretas que frenen la violencia machista.

Bolivia registró 113 feminicidios en 2020 y es uno de los países con mayor índice de violencia de género en relación con sus 11 millones de habitantes.

En Chile miles de mujeres marcharon pacíficamente por las principales avenidas del país convocadas por la Coordinadora Feminista 8M bajo el lema «contra el patriarcado y contra el terrorismo de Estado». En el gran Santiago las manifestantes usaban mascarillas, pero de a ratos no respetaban el distanciamiento físico recomendado por la pandemia.

A pesar de que están prohibidas las reuniones superiores a 50 personas por las restricciones sanitarias en Santiago, la policía se mantuvo a una distancia prudente.

Más Noticias

Riñas se concentran en dos secundarias
La mayor incidencia se registra en la escuela número 2 del fraccionamiento Francisco I. Madero, y la número 4, Justo Sierra Alexis Massieu La Prensa...
Son colchones basura y para otros negocio
A pesar del beneficio que podrían representar, el proceso de reutilización de colchones está lejos de ser higiénico por lo que es un riesgo para...
Entregan 20 mil tarjetas de salud a adultos mayores
Se recorre todo el estado de Coahuila para el registro de este sector de la población Oscar Ballesteros LA PRENSA Hasta el momento se han...

Relacionados

Trump dice que quiere comprar Gaza y ceder la reconstrucción a países árabes
Ezzat El Rashq, miembro del departamento político de Hamás, contestó...
Hamás aplaza indefinidamente el próximo intercambio de prisioneros con Israel
El grupo palestino Hamás anunció el lunes que el próximo intercambio de rehenes,...
Por acusar falsamente de acoso a conductor Uber, mujer pasaría 8 años en prisión
El Artículo 247 del Código Penal Federal establece que por...
DIF Sabinas invita a sus cursos de belleza en Cloete
Sabinas, Coahuila, 10 de febrero de 2025.- El Sistema para...
Precio del dólar hoy 10 de febrero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 10 de febrero...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos parcialmente nuboso la mayor parte del día....

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.