menú

jueves 18 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Aumenta violencia contra mujer: ICM

Aumenta violencia contra mujer: ICM

El incremento en las quejas de las mujeres se reflejó más en los primeros dos meses de la pandemia.

Infonor/La Prensa

Ha aumentado la violencia en contra de las mujeres en la pandemia entre un 15 a 18 por ciento, aseguró la directora del Instituto Coahuilense de las Mujeres, Katy Salinas Pérez.

“Hubo un aumento en llamadas telefónicas, ¿cuál es el tema?, no tanto si hay denuncia o no, sino si está ocurriendo y no se denuncia, es el tema que nos preocupa, entonces, se pusieron en marcha las 24 horas del día, los siete días de la semana, números telefónicos y redes sociales de diversas dependencias como el Instituto y el Centro de Justicia para las Mujeres para que si sufrían algún tipo de violencia y estaban en casa, precisamente por el confinamiento, nos llamaran a través de un mensaje o nos llamaran telefónicamente para nosotros poder acudir ante ellas”, destacó.

Indicó que el gobierno estatal acordó con los municipios que sus corporaciones apoyen cuando las mujeres piden ayuda aún cuando no interpongan denuncia ante el Ministerio Público, sino que se sientan respaldadas desde la policía municipal.

El incremento en las quejas de las mujeres se reflejó más en los primeros dos meses de la pandemia, comentó, y el resto del año pasado y el presente están acudiendo a los Centros de Justicia en busca de una atención.

En el Museo Coahuila y Texas, la funcionaria encabezó un evento junto con el alcalde Agustín Ramos Pérez, de entrega de constancias de preparatoria a mujeres que concluyeron sus estudios de este nivel.

Comunicó que anualmente se gradúan cerca de 200 mujeres de preparatoria en el estado gracias al programa de enseñanza abierta que el Gobierno estatal proporciona de manera casi gratuita pues sólo pagan 115 pesos de inscripción.

Muchas mujeres siguen estudiando una carrera profesional como es el caso de más de 500 mujeres que están en la Universidad Pedagógica Nacional becadas, es decir, para ellas es gratuito, aseveró.

Entre alumnas de bachillerato y carreras universitarias suman 2 mil mujeres estudiantes, afirmó Salinas Pérez, lo que les permite tener igualdad en oportunidades y salir del contexto de desigualdad.

Rosa Flores Reséndiz, de 60 años, externó que antes no pudo estudiar, pero hoy continuará la carrera de Psicología, “Hijos, familia y me casé muy joven, pero gracias a Dios pude llevar a cabo este estudio”.

La directora del Instituto Coahuilense aclaró que no todas las mujeres que están estudiando provienen de casos de maltrato y violencia, pero sí de desigualdad pues en su momento se les negó estudiar por un padre o un esposo, o no había tiempo por los hijos.

Más Noticias

Caos e incomodidad por reparaciones en Clínica 7
Pacientes son enviados a esperar en la entrada del edificio A, improvisada como sala de espera, sin aire acondicionado y expuestos al calor sofocante durante...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE GIRA INTENSA… MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se activó desde muy temprano ayer y en un solo día llevó a cabo dos giras...
Arranca Manolo obras en Abasolo y Escobedo
ABASOLO, COAHUILA.-Durante un recorrido por los municipios de Escobedo y Abasolo, Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez Salinas donde arrancó “Obras Sociales a Pasos de Gigante”,...

Relacionados

Propina brutal agresión a la madre de sus hijos
Ella presenta como prueba de la golpiza los videos que...
Vapulea a su madre al verse descubierto
Además dio un puñetazo a una de sus hermanas, quienes...
“Montan” préstamos Soriana y BanCoppel
A una adulta mayor le asignaron un préstamo por 210...
Subsana Síndico avalúo; Jueza lo envía a consulta
Tienen hasta el 29 de Septiembre para posibles observaciones al...
Operan legalmente sólo 10 anexos en Monclova
La Jurisdicción de Salud manifestó que el resto funciona al...
Se gana castañense Lamborghini 2025
Sueño hecho realidad: un auto de 20 millones de pesos...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.