menú

miércoles 17 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Maestra llega en canoa para dar clases a niños indígenas sin Internet

Maestra llega en canoa para dar clases a niños indígenas sin Internet

PANAMÁ.- Sentada al borde de su canoa, Madelaine rema y se abre paso en el río Chagres, cuyo cauce se topa con el Canal de Panamá. En tiempos de pandemia, lleva a la profesora Graciela a dar clases a niños indígenas sin conexión para aulas virtuales.

El Chagres separa la provincia de Panamá -que alberga la capital- de la localidad de Gamboa, provincia de Colón, donde existen zonas protegidas y conviven distintas comunidades autóctonas, rodeadas de vegetación.

El viento en contra le da más trabajo a Madelaine, una indígena de 25 años que, con su remo, dibuja ondas sobre el agua. Amaneció hace poco, el río está calmo, el cielo azul y las nubes aparecen en un paisaje limpio, como una fotografía en alta definición.

Tras un trayecto de 15 minutos, la profesora Graciela Bouche desembarca en el puerto de los Ella Puru, de la etnia emberá.

“La decisión fue por el problema de conectividad que ellos tienen y que no estaban recibiendo el contenido académico igual que el resto de los estudiantes. Eso me motiva a venir y a acercarme a ellos a darles clase semipresencial”, explica.

Graciela embarcó pizarra, laptop y algunos alimentos para repartir entre sus alumnos, miembros de una comunidad dedicada principalmente al turismo, actividad casi congelada por la pandemia.

REMAR PARA ESTUDIAR

En épocas prepandémicas, los niños de Ella Puru y de las comunidades aledañas como San Antonio Woounan y Pueblo Nuevo Embera y Woounan acuden a la escuela Omar Torrijos, en la provincia de Panamá.

Para llegar hasta allá sus padres los llevan en bote hasta el puerto, y de allí deben viajar 40 minutos en bus. En el colegio conviven con niños de zonas urbanas.

Tras el cierre de escuelas el año pasado, se instauraron las clases virtuales. Maestra de primaria, Graciela vio que a sus alumnos indígenas les costaba conectarse. Sin energía eléctrica, la señal de celular en esa comunidad a veces llega débil.

“Por el teléfono a veces aquí se va la señal, o no hay data o no tengo tarjeta con que conectar al niño, y como son páginas web se hace difícil entrar”, confiesa Evelyn Cabrera, de 27 años, secretaria de la comunidad Ella Puru, con su hijo en el primer grado.

“La conectividad fue muy difícil, y es difícil para nosotros como indígenas, principalmente”, dice Johnson Menguizama, padre de familia de 50 años.

Así que, apenas Panamá empezó a liberar la movilización de ciudadanos, Graciela decidió ir a ver a sus alumnos.

MAESTRA MULTIPROPÓSITO

En 2020, Graciela iba dos veces por semana. En 2021, mientras Panamá aún mantiene la clases virtuales, ella se organizó con maestros de otros grados para ser el enlace. Ahora solo va una vez por semana.

Casada y con 37 años, sus dos hijos también son o han sido compañeros de aula de los emberá.

En la comunidad, Graciela reúne a una treintena de alumnos en el De Ara -casa real-, una especie de anfiteatro hecho de vigas y techado con hojas secas. Allí separa a las mesas por grados, y a cada uno le asigna una labor.

Desde su celular, Graciela hace una videollamada a la profesora de quinto grado, Urania, para que tengan clase de matemáticas. Los más pequeños, en tanto, aprenden a diferenciar derecha de izquierda.

Con sus maestros hablan en español pero entre ellos usan el idioma emberá. Con su celular, la maestra también graba los saludos en inglés de los niños, y los envía por WhatsApp al profesor de idiomas, para que califique.

Todos usan mascarilla y se desinfectan las manos con alcohol.

Alrededor del “aula” están las madres, sentadas, vistiendo faldas coloridas y pedrería en brazos y cuello. Llevan en la cabeza un tocado hecho con flores papo, conocida en otras latitudes como cucarda, cayena, hibiscus o rosa china.

“La experiencia ha sido buena, porque no cualquiera hace el esfuerzo. La travesía es un poquito larga y peligrosa. Pero ella lo hace por el cariño a los niños y estamos aquí para apoyar a la maestra”, agrega Evelyn.

Los Ella Puru creen que, superada la pandemia, la solución sería que construyan una escuela en la comunidad, para que sus niños no tengan que ir tan lejos.

Más realista, Graciela cree que serviría “que tengan un transporte fijo para ir y venir de la escuela”.

Pasado el mediodía, la maestra deja el mundo real, sube al bote y vuelve a su casa. Esta vez, la navegación vuelve a ser virtual: la esperan sus alumnos citadinos para las clases por internet en el turno de la tarde.

Más Noticias

Proyectan imágenes de Trump y Epstein juntos en el Castillo de Windsor; detienen a cuatro personas
Las fotografías fueron colocadas antes de que el rey Carlos III recibiera al presidente estadounidense en la residencia Reuters.- Cuatro personas fueron detenidas el martes tras...
Chivas vs Tigres: Dónde ver el partido de las Chivas, alineaciones de Tigres y horario del juego
El partido pendiente de la jornada 1 se disputará este miércoles entre rojiblancos y felinos Media semana y tendremos actividad de la Liga MX en...
Morena: más impuestos y más recortes
Rubén Moreira Valdez Llegó a la Cámara de Diputados el paquete económico. En medio de escándalos y piruetas mediáticas, el gobierno hace lo posible para...

Relacionados

Mujeres de Ramos Arizpe continúan luchando para terminar su preparatoria gracias al programa estatal Inspira en Coahuila
Ramos Arizpe, Coahuila.– Con el respaldo del Gobierno del Estado,...
Chofer se queda dormido y se impacta contra barandal de protección
Una volcadura ocurrida la mañana de este miércoles 17 de...
Trump aplaza tres meses la aplicación del veto a TikTok tras acuerdo con China
Esta es la cuarta ocasión que el mandatario pospone su...
Cardi B anuncia que está embarazada de su cuarto hijo, el primero con su novio Stefon Diggs
El jugador de la NFL es padre de una niña...
RESPALDA VÍCTOR LEIJA EL TALENTO DEPORTIVO DE NIÑAS DE ACRODANZA EN CUATRO CIÉNEGAS
El presidente municipal fortalece la disciplina y el talento deportivo...
San Juan de Sabinas impulsa bienestar familiar con nueva entrega de tinacos
El Gobierno Municipal de San Juan de Sabinas, en conjunto...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.