menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Alerta ONU por epidemia de metanfetamina en México

Alerta ONU por epidemia de metanfetamina en México

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU alertó sobre la “creciente epidemia” de metanfetamina en el País.

“En México hay indicios de una creciente epidemia de metanfetamina”, advirtió la JIFE en su Informe 2020 presentado este jueves.

Aunque no detalló cifras, expuso que la prevalencia del consumo de metanfetamina, en algún momento de la vida, aumentó por lo menos del 0.1 al 0.9 por ciento de la población general.

También hizo notar que los consumidores de heroína y metanfetamina en la frontera con Estados Unidos han estado expuestos al fentanilo sin saberlo.

Así se constató en un estudio encargado por el Gobierno de México sobre los consumidores de heroína y de metanfetamina cristalina, en ciudades de la frontera.

“Las pruebas realizadas en accesorios para consumir drogas mostraron que había fentanilo en el 93 por ciento de la heroína en forma de polvo blanco”, advirtió la JIFE.

“El 40 por ciento de la heroína de alquitrán negro y el 100 por ciento del speedball (una combinación de heroína y metanfetamina cristalina)”.

La JIFE destacó que estas “constataciones” explican los casos de sobredosis entre consumidores de drogas en diversas partes de México, en los últimos años.

México, recalcó, se ha convertido en una de las principales fuentes ilícitas de fentanilo para Estados Unidos, ya que fabrica la droga con precursores provenientes de China e India.

“En noviembre de 2019, la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos emitió una advertencia acerca de las pastillas de venta con receta adulteradas que contenían fentanilo y que se introducían ilegalmente desde México”, recordó.

“Según la DEA, las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas estaban despachando a los Estados Unidos envíos a granel de pastillas adulteradas mezcladas con fentanilo que se hacían pasar por productos farmacéuticos reales”.
Ve recrudecimiento de violencia por pandemia
Respecto a la pandemia de Covid-19, el órgano de expertos consideró que afectará la forma en que funcionan la delincuencia organizada transnacional y los mercados ilícitos.

“En México, la pandemia de COVID-19 y la emergencia sanitaria conexa han tenido profundas repercusiones en la sociedad y la economía”, observó.

“Los cambios en la forma en que la actividad delictiva organizada repercute en la economía podrían tener consecuencias a largo plazo”.

El informe ubica tres posibles efectos “significativos”: el primero es el incremento de la violencia armada vinculada a la delincuencia organizada.

El segundo es la diversificación de los actos delictivos como consecuencia de la reducción en los ingresos del mercado de drogas; y el tercero, el afianzamiento de los grupos criminales.
La respuesta
México informó a la JIFE que lleva a cabo una transición de las políticas de drogas sobre la base de los principios de salud pública, pruebas científicas y respeto a derechos humanos.

“El Gobierno de México ha indicado que las nuevas políticas están concebidas para adoptar un enfoque preventivo y de respuesta a las necesidades de las poblaciones vulnerables”, apuntó.

“Especialmente las que se encuentran en entornos penitenciarios, las mujeres y los adolescentes, y otros grupos afectados de manera desproporcionada por el consumo de drogas y los problemas de salud conexos”.

La Federación también reportó a la Junta que, debido a la pandemia, el Instituto Nacional de Psiquiatría instituyó una serie de programas de intervención a distancia para consumidores de drogas.

“Se ofrece orientación a las personas, en cualquier momento, a través de Internet. México informó sobre su Programa de Ayuda para el Abuso de Drogas y Depresión, que ofrece un breve tratamiento psicológico en línea a cargo de un orientador profesional para fomentar la disminución del consumo de drogas y hacer frente a los síntomas de la depresión”, añadió.

“México también informó sobre otros programas que se habían elaborado con miras a fortalecer las habilidades sociales, emocionales y parentales para ayudar a prevenir el consumo de drogas”.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.