menú

domingo 7 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Advierte Gobernación, cero tolerancia a violencia de género en elecciones

Advierte Gobernación, cero tolerancia a violencia de género en elecciones

No deben ser candidatos quienes hayan sido acusados de violencia física, sexual o política, señala


• Se trata del mayor proceso electoral de la historia de nuestro país. Son 21 mil cargos de elección popular, enfatiza.

• En Coahuila acosadores sexuales, agresores de mujeres y quienes abandonen sus obligaciones alimentarias o psicológicas de sus hijos, no serán nuestros representantes, añade presidenta del Instituto Electoral de la entidad.


La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, advirtió que, en el próximo proceso electoral del 6 de junio, habrá “cero tolerancia a la violencia de género”, ya que un candidato a algún puesto de elección popular que no pueda firmar su 3 de 3 no podrá ser idóneo.


“El respeto irrestricto al derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia es una condición necesaria para ser un representante popular, más en este año en donde se renovarán 15 gubernaturas, las representaciones en la Cámara de Diputados. Se trata desde luego del mayor proceso electoral de la historia de nuestro país. Son 21 mil cargos de elección popular”.


Al firmar el Convenio de Colaboración entre el Poder Judicial del Estado de Coahuila de Zaragoza y el Instituto Electoral de Coahuila en el marco para impulsar el 3 de 3 contra la violencia de género, la secretaria Olga Sánchez Cordero felicitó a esta entidad por ser la primera en impulsar una estrategia con estas características que garantiza los lineamientos para que los partidos políticos nacionales y locales, prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen esas prácticas.


Por su parte la presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela de León Farías, dijo: “que quede claro, en Coahuila los acosadores sexuales, los agresores de las mujeres y quienes abandonen sus obligaciones alimentarias o psicológicas o que dejen a sus hijos en estado de precariedad, no serán nuestros representantes”.


En su oportunidad el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, comentó que se debe combatir la violencia política contra las mujeres, de ahí la importancia de este llamado de 3 de 3 contra la violencia, pues se busca garantizar que quien aspira a un puesto de elección popular no tenga antecedentes de discriminación, violencia física, sexual y económica. “Se trata de impulsar mecanismos que fortalezcan la calidad de nuestra democracia y sobre todo de la sociedad”.


De igual manera, la directora de Seguimiento a la Política Nacional para Combatir la Violencia contra las Mujeres, Enna Paloma Ayala Sierra, en representación de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, indicó que, aunque por derecho constitucional le corresponde a este sector de la población más de la mitad de las candidaturas es imprescindible reaccionar ante cualquier situación que vulnere el ejercicio de sus derechos, porque hoy en día no se puede negar que la violencia existe contra las precandidatas, candidatas e incluso cuando ya ejercen un cargo de toma de decisiones públicas.


En el evento también estuvieron presentes la titular de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, Paulina Téllez Martínez quien fungió como moderadora de la firma del convenio, así como el consejero del Instituto Electoral de Coahuila, Gustavo Espinosa Padrón y el oficial mayor del Poder Judicial del Estado de Coahuila, José Manuel Gil Navarro.

Más Noticias

Cuando la fe se hace viral: La beatificación de Carlo Acutis
Este fin de semana será nombrado santo el joven italiano de 15 años, quien se dedicó a evangelizar a través de las redes sociales Por...
Buenas noticias vienen para Región Carbonífera: Manolo
El gobernador destacó la gran fiesta de la Cabalgata Sabinas 2025 y anunció los avances en proyectos económicos y desarrollo industrial, con la próxima visita...
Intenta saltar de puente agobiada por depresión
Manolo Acosta LA PRENSA Una mujer adulta, en un momento de desesperación y fuerte crisis emocional, intentó arrojarse del puente Calicanto durante la medianoche, siendo...

Relacionados

Israel intensifica ataques en Gaza; 100 mil personas ya han evacuado
Israel acusa a Hamas de utilizar estas infraestructuras para sus...
Los milagros de Carlo Acutis: así llegó a ser el primer santo millennial
Carlo Acutis ha sido oficialmente declarado santo por la Iglesia Católica...
Emiliano Aguilar fue el único en apoyar a Ángela en su relación con Gussy Lau; "la defendí machín"
Emiliano Aguilar rompió el silencio tras las últimas polémicas que ha...
Rusia golpea la sede del gobierno de Ucrania en el mayor bombardeo de la guerra
Un periodista de la AFP vio llamas en el techo...
Max Verstappen vence a McLaren en el GP de Italia
Max Verstappen fue el ganador del GP de Italia 2025...
Un llamado al vacío: siete años sin Darío
Oralia Alejandra Galván Ontiveros ha mantenido una incesante búsqueda de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.