menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Elevan analistas a 4.5% expectativa de crecimiento

Elevan analistas a 4.5% expectativa de crecimiento

La expectativa de crecimiento de los especialistas en economía del sector privado aumentó de 3.67 por ciento en febrero a 4.5 por ciento en marzo, su mayor nivel registrado para 2021, de acuerdo con una encuesta del Banco de México (Banxico).

Esta variación se explica por una menor contracción esperada en el primer trimestre de 2021 y una mayor recuperación en los siguientes trimestres.

Desde la encuesta de julio del año pasado la expectativa de crecimiento de los 37 grupos de análisis encuestados rondaba el 3 por ciento, pero en la encuesta de marzo de este año creció casi un punto porcentual.

Para 2022, la expectativa de crecimiento creció ligeramente al pasar de 2.6 por ciento en febrero a 2.7 por ciento en marzo, mientras que la expectativa para 2023 se mantuvo en 2 por ciento.

Los especialistas esperan que el primer trimestre de 2021 tenga una contracción de 3.5 por ciento frente al primer trimestre de 2020. Esta expectativa es inferior al 4.4 por ciento de contracción esperado el mes pasado.

Asimismo, se espera que el repunte en el segundo trimestre de 2021 frente al de 2020, cuando golpeó la pandemia, sea de 15.9 por ciento, mayor al 15 por ciento esperado el mes anterior.

Recientemente, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) también aumentó su expectativa de crecimiento de 3.6 a 4.5 por ciento, debido al mayor impulso externo que obtendría México por el comercio mundial.

No obstante, tanto la expectativa de la OCDE como el conjunto de expectativas de las encuestas de Banxico están por debajo de la previsión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que recientemente actualizó su estimado de 4.6 a 5.3 por ciento.

Por otro lado, en el mercado laboral, los 37 especialistas del sector privado esperan la creación de 380 mil nuevas plazas formales, superior a las 360 mil esperadas el mes pasado.

De igual forma, estiman una inflación de 4.1 por ciento al cierre de 2021, mientras que la expectativa anterior era de 3.9 por ciento.

Finalmente, en marzo el tipo de cambio al cierre de año se colocó en 20.5 pesos por dólar, superior a la paridad de 20.3 pesos por dólar de la encuesta de febrero.

Más Noticias

Los héroes que nos representan Rescatistas de Acuña
Los días bajo el sol abrasador y en terrenos llenos de lodo, tras las inundaciones en Texas,  representan un desgaste físico intenso, pero la fortaleza...
Barroterán no olvida a sus mineros fallecidos
El Día del Minero, no pasó desapercibido en esta comunidad, en la que se celebró una misa cargada de memoria y reclamo Por: Roberto Ulíbarri...
Opera al 100% clima en Clínica 7 de IMSS
Lo confirman miembros del Consejo Consultivo del Seguro Social y dan a conocer que se instalarán dos nuevos equipos de aire acondicionado de 300 toneladas...

Relacionados

Con Gran Éxito Celebra Laura Jiménez el Día del Minero en Villa de Palaú
Villa de Palaú vivió una jornada memorable con motivo del...
Trump anuncia aranceles del 30 % a México y UE desde el 1 de agosto
Trump ha enviado cartas similares a otros 23 socios comerciales...
Confirman orden de aprehensión contra extitular de SSPC de Tabasco durante gobierno de Adán Augusto López por vínculos con "La Barredora"
Hernán Bermúdez Requena es buscado por tener vínculos con una...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, soleado esta mañana, con temperaturas alrededor de 29°C. Por la...
El sexenio pasado el huachicol fue de tal magnitud que pagaría deuda total de PEMEX.
Estrategia de Seguridad encabezada por AMLO y Ricardo Mejía fue...
Tuilzie Ibarra: al rescate de perros abandonados
Aquella niña que adoptaba cachorros sin dueño o les conseguía...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.