Por El Eventual
La reapertura del Estadio Monclova tiene que ser con moderación, el inicio de la Liga Mexicana de Beis Bol, no puede ser factor para rebrote de contagios por COVID-19 se necesita mucha atención de autoridades sanitarias para evitar que se suspendan los encuentros en el llamado horno más grande de México.
Empresarios destacan que la mayoría de los monclovenses se encuentran en espera de los juegos de temporada sobre todo la juventud que acude a los partidos a disfrutar, pero no se descarta que se les olvide tomar medidas sanitarias, por ello la importancia de no descuidar el aspecto sanitario.
Eduardo García Andrade, coincidió con Jorge Williamson, sobre la serie de beneficios que traerá la temporada de Beis Bol, y dice que es una manera de regresar a la normalidad aunque sin descuidarse seguir con todos los protocolos sanitarios, regresar al pasado sería un grave error.
“Qué bueno y reinician los partidos, los monclovenses somos gente beisbolera que vamos al Estadio a disfrutar los partidos, pero primero hay que hacer una campaña de concientización sobre la importancia de no olvidar los protocolos sanitarios, el virus continúa al igual que la pandemia” recordó.
En temas sindicales en la 147 siguen con la instrucción de no bajar la guardia, hay que esperar unos días para conocer si hubo o no rebrotes de coronavirus por aquello de las vacaciones de Semana Santa, aunque hubo poca actividad por lo fresco de la temperatura como quiera no hay que confiarse.
Carlos Garza Barajas, el vocero sindical dice que en la empresa se siguen aplicando protocolos sanitarios, que a pesar de estar en semáforo sanitario verde no se pueden descuidar un solo instante, se necesita que los trabajadores entiendan que no es tiempo de bajar la guardia.
Incluso dice que los túnenles sanitizantes siguen operando, lo mismo que las medidas de la sana distancia el uso de cure bocas, este último es indispensable utilizar mientras se encuentren en el interior de la empresa, así como también al abordar las unidades que los trasladan a la empresa y viceversa.
“Autoridades no descartan el rebrote por motivo de las vacaciones de Semana Santa, el compromiso es no baja la guardia, mantener la actitud de los últimos meses es decir la auto protección es indispensable es por el bien de todos, nuestras familias y la sociedad en general” exhorta el vocero.
Y ayer se comentó que desde hoy los empleados de confianza que se encontraban en resguardo domiciliario se reactivan que desde hoy tienen que presentarse de manera normal a su área de trabajo, eso habla de que las cosas cambian bien para su fuente de trabajo, corrían el riesgo de no regresar por ser personas enfermas.
Pero eso va a levantar el ánimo entre sindicalizados que van a pedir el mismo trato, es de recordar que los empleados al igual que sindicalizados se encontraban en resguardo por presentar serios problemas de salud, después se dijo que no todos los obesos esos se quedarán en casa.
Es decir de acuerdo al tipo de enfermedad será el retorno, los que tengan más riesgos eso si que no se reactivan, por ello la importancia de que sindicalizados analicen, si por su enfermedad corren riesgos definitivamente se quedaran por más meses sin acudir a trabajar, así las cosas.
Por el rumbo de la or el lado de la 288 La orden de seguir a cuentas habientes que compren y paguen en línea con tarjeta de crédito o débito atenta contra la integridad de las personas, ante ese riesgo lo mejor es comprar de manera directa en comercios para no correr riesgos, aclaró el vocero de la Sección 288 del Sindicato Nacional Democrático Minero.
Julio Cesar Aguilera Silva, dijo que trabajadores se muestran inquietos por la determinación de los bancos de ubicar el lugar donde se encuentran al momento de pagar en línea, eso es ir contra los intereses personales de clientes bancarios, además se dan condiciones para fraudes o atentados.
Recordó que por la pandemia la gente se acostumbró a comprar en línea, pero ahora es riesgoso seguir con ese sistema, si compran van a seguir a la persona situación que a nadie le conviene, por ello la recomendación es evitar ese tipo de comprar y acudir directamente a los comercios.
“Si hay compañeros que se quejan por esa medida bancaria, dicen que no se vale, incluso obreros que compran en línea lo hacen en un lugar alejado y de inmediato se retiran no quieren ser seguidos por el riesgo que se corre hay muchas formas de ser afectados por delincuentes” dijo.
Nos leemos mañana…