
La reactivación del corredor artesanal en este Pueblo Mágico de Múzquiz elevó en un 70% la ocupación hotelera y otros servicios turísticos y actividades acuáticas en las márgenes del río Sabinas, así como el senderismo en las faldas de la sierra de Santa Rosa.
Esto, debido a que coincidió el fin de semana del periodo vacacional de Semana Santa, lo cual sin duda deja una importante derrama económica en la ciudad.
Lo anterior fue dado a conocer por el Director de Fomento Económico, Hernán Falcon Cepeda, quien destacó que el Pueblo Mágico de Múzquiz tuvo mayor afluencia de paseantes y mejor remuneración económica en empresas de servicios turísticos como hoteles y restaurantes.
Dijo que gracias a que la OCV está ofreciendo cursos a empresas del gremio turístico para que adquieran conocimientos de protocolos sanitarios y reduzcan contagios de Covid-19 en sus negocios.
Asimismo, las familias visitan la ciudad con seguridad y confiados de que los lugares están libres de un posible contagió, ya que además, para entrar a los distintos comercios, museos o parques, es obligatorio que porten el cubrebocas y usen gel antibacterial.
El propósito es mantener activo el turismo sin poner en riesgo la salud y evitar nuevos brotes de contagios para que la gente continúe disfrutando de la movilidad social que se tiene en este Pueblo Mágico de Múzquiz.