menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Nuestro comercio en el 2021 con EUA

Nuestro comercio en el 2021 con EUA

POR FRANCISCO TOBIAS

Buenas noticias para México, buenas noticias para la economía mexicana y es que volvimos a ser el socio comercial más importante de los Estados Unidos, quien al día de hoy sigue siendo la economía más grande del mundo.

Nuestras relaciones comerciales con el gigante del norte dejaron atrás al comercio con China, país asiático que durante un lapso fue el principal socio comercial de los norteamericanos. Durante los primeros dos meses del 2021 exportamos a los Estados Unidos mercancías por un monto de 56 mil 469 millones de dólares mientras importamos sólo 40 mil 529 millones de dólares. A pesar de comparar estas transacciones con las del año 2020, el monto de las exportaciones mexicanas hacia la Unión Americana es menor, pareciera ser un dato que no genera “molestia” debido a la confianza que existe en la economía de nuestro país. Y para muestra el pronóstico que acaba de publicar el FMI, este organismo internacional espera que la economía mexicana no crezca en un 4.3 por ciento sino en un 5 por ciento, pronóstico que da certeza y fortaleza a nuestra economía.

¿Qué ventajas o beneficios tiene México al obtener u superávit de 15 mil 939 millones de dólares?

El que hoy tengamos un superávit comercial con la economía más grande del mundo y que volvamos a ser su socio comercial más importante, le da a México la oportunidad de evitar una estanflación económica gracias a la confianza que genera tanto el comercio a favor de nosotros, con los Estados Unidos como el aumento en el pronóstico del crecimiento económico dado por el FMI.

Además, estas dos situaciones colocan a la economía mexicana en el ojo de los inversionistas, quienes podrán invertir para generar utilidades pero logrando generar empleos, ahorro y más inversión para reactivar la economía y logrando un crecimiento en el PIB.

Es cierto que la demanda interna de nuestro país no despega como quisiéramos o esperaríamos los economistas, pero gracias a las exportaciones la economía azteca puede recuperarse más rápido, y por supuesto con esto esperamos que la economía de los mexicanos se recupere, al fin y al cabo es la recuperación que más nos urge.

Más Noticias

Cámaras delatan a desleal trabajadora
“Fue una decepción muy dolorosa para mí, lo veía y no lo creía”, expresó conmocionada la propietaria, quien culpaba a AHMSA de la falta de...
Encontronazo en la 57; cinco lesionados
Entre las personas accidentadas hay una embarazada y una niña de 10 años. Todos los heridos fueron trasladados al hospital San José de Monclova Ernesto...
Fue vinculado chofer por amputar pierna a mujer
Le fijan fianza de 3.5 millones de pesos para seguir el juicio en libertad, que deberá reunir en un plazo de 5 días Alexis Massieu...

Relacionados

Alistan Espartanos su XIV aniversario
Con respaldo del alcalde Óscar Ríos, el club de motociclistas...
Amadrina Laura Jiménez a egresados de primaria
La presidenta municipal participó en la clausura del ciclo 2019–2025...
Asegura FGE 5 kilos de droga en Sabinas
La intervención se realizó en la colonia Santo Domingo; se...
Ofrece el ICATEC más cursos en RC
Nuevos talleres como pastelería, maquillaje y atención al cliente se...
Firman 75 taxistas cartas compromiso
De un total de 120 unidades revisadas, de las cuales...
INCAUTAN EN 4 CIÉNEGAS 5 KILOS DE MARIHUANA
EL OPERATIVO SE DERIVÓ DE UNA DENUNCIA CIUDADANA El Alcalde...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.