menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 8 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Juegos de poder

Juegos de poder

Por Leo Zuckermann

Así entran a la recta final de la elección

Pasadas las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, los partidos entran a la recta final rumbo a las elecciones de este año, las más grandes de la historia. Unas elecciones primordialmente locales, pero que tendrán una consecuencia nacional muy importante: el futuro inmediato del proyecto lopezobradorista.
Lo que está en juego es mucho.
Actualmente, Morena y sus partidos satélites cuentan con las mayorías simple y calificada en la Cámara de Diputados, lo que les garantiza la aprobación de leyes, del presupuesto anual y de reformas a la Constitución. El gobierno ya no tiene mucho que ganar con respecto a lo que hoy tiene, pero sí mucho que perder.
¿Qué dicen las encuestas de cómo van los partidos rumbo a la elección de diputados federales?
Lo primero que hay que mencionar es la escasez de encuestas. A diferencia de otros procesos electorales, este año se han publicado muy pocos sondeos.
Yo soy de la escuela tradicional de las encuestas. Creo que las más serias, correctas y certeras son las que se realizan en vivienda. Este año sólo han aparecido cuatro de este tipo. Dos de Parametría (enero y marzo), una de Buendía y Márquez (febrero) y otra de GEA/ISA (marzo). Son muy pocas.
¿Por qué no se han publicado más encuestas en un país con una larga y sólida tradición demoscópica?
No lo sé a ciencia cierta. Supongo que tiene que ver con el costo de las encuestas de vivienda —las más caras— en un momento donde los medios están atravesando por una crisis en sus ingresos. También es posible que exista miedo a publicar encuestas que puedan desatar la ira del gobierno o la oposición. En fin, no lo sé, pero el hecho es que, al día de hoy, tenemos poquísimas encuestas de vivienda.
A la luz pública han salido otras cinco encuestas telefónicas que, como sabemos, son menos confiables que las de vivienda. No me quiero meter en honduras metodológicas. Suficiente con mencionar que tienen un sesgo y un mayor error estadístico. El Financiero ha publicado tres (enero, febrero y marzo), Sismo/El País otra (marzo) y Varela y Asociados la quinta (marzo).
Hay, eso sí, muchas encuestas que se realizan con robots telefónicos o por internet a través de redes sociales como Facebook. En lo personal, yo no confío en ninguna de éstas por el problema probabilístico que tienen.
Tomo, entonces, las de vivienda y telefónicas en el entendido de que prefiero las primeras. Sumadas, este año hay nueve disponibles. En todas, Morena sale arriba. Sin embargo, el rango es amplísimo. La de El Financiero de marzo (telefónica) le da a Morena el 55% de intenciones efectivas (quitando la no respuesta), mientras que la de GEA/ISA (vivienda) le otorga un 40%. Quince puntos porcentuales es un mundo de diferencia para el sistema de asignación mixto de escaños que tenemos en México.
En oraculus.mx, Javier Márquez desarrolló un modelo Poll of Polls de encuestas de intenciones de voto para la elección de la Cámara de Diputados. Éste toma en cuenta todas las encuestas de vivienda y telefónicas publicadas. La metodología puede revisarse en el sitio de internet.
De acuerdo con este modelo, si las elecciones se llevaran a cabo hoy, Morena tendría el 43% de los votos, el PRI, 17%; lo mismo el PAN, 6%; el Verde, 5%; el PRD, MC, 4%; igual el PT; 2% el PES; 1% FSM y 1% RSP.
Con base en estos números, Javier Márquez elaboró otro modelo, el de predicción de cómo quedaría la Cámara de Diputados con estos hipotéticos resultados.
Hoy, Morena y los otros partidos que apoyan a AMLO contarían con una probabilidad de más de 99% de obtener 251 diputados para asegurar mayoría simple, y un 39% de probabilidad de quedarse con 334 legisladores para lograr la mayoría calificada, con la que podrían reformar la Constitución.
Así entran los partidos a esta recta final de la elección. Con las pocas encuestas que existen, Morena va adelante. Se ve difícil que la oposición, tan debilitada y dividida, pueda alcanzarlo.

Más Noticias

Juez bloquea temporalmente el acceso al sistema de pagos de EU al departamento de eficiencia de Musk
Por orden de un juez federal, cualquier persona que haya copiado o descargado información sensible relacionada con el sistema de pagos, deberá destruirla de inmediato....
Muralista mexicano, entre los mejores del mundo
Oscar Axo obtuvo el noveno lugar que otorga la plataforma Street Art Cities. La obra de gran formato Sonidos Ancestrales, un tributo a la cultura musical de Oaxaca,...
Cae Ignacio 'N', cómplice de Billy Álvarez, por fraude a la Cruz Azul
Agentes Federales y de la Policía De Investigación detuvieron a Ignacio “N”, cómplice de Billy Álvarez, por fraude a la Cruz Azul. Agentes Federales y...

Relacionados

Macario Martínez, artista y barrendero viral, estará en Pal Norte 2025
Macario Martínez ha logrado lo que muchos artistas sueñan: ser...
LA PANGEA PRÓXIMA (o NEO-PANGEA)
Por: Luis Alonso Armendáriz Otzuka ¿CÓMO SE VERÁ NUESTRO MUNDO...
Jake Paul muestra supuesto contrato firmado por Canelo Álvarez
El youtuber estadounidense reveló que el anuncio se haría el...
¿Mariel, Samari o Marisa? Mariana Rodríguez sorprende con el nombre de su segunda bebé
Mariana Rodríguez y Samuel García revelaron el nombre de su...
Critics Choice Awards: inesperadas Sorpresas
Los reconocimientos que entrega la Asociación de Críticos de Estados...
“El mundo está en riesgo”: Richard Gere
El actor, quien recibirá hoy el Goya Internacional, habló del...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.