menú

viernes 12 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Crecimiento de este año no será suficiente para recuperar la economía de México: BBVA

Crecimiento de este año no será suficiente para recuperar la economía de México: BBVA

BBVA México aseguró que el crecimiento económico pronosticado para este año no significará recuperación para el total de los sectores y regiones en el país, esto luego de la pronunciada caída que tuvo el PIB en 2020 a consecuencia de la crisis económica generada por el covid-19.

Vamos a ver un crecimiento tanto de la economía como de los sectores, pero no una recuperación en este año, es decir, estar en los niveles que teníamos prepandemia. Entonces, ni la economía en su conjunto ni los sectores van a regresar a sus niveles prepandemia a pesar de que habrá tasas de crecimiento importantes”, precisó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Por lo que aseguró que es el sector exportador el que soporta la recuperación de la economía y serán los estados dedicados a este tipo de actividades los que mejor desempeño mantengan, a través de una mayor demanda de manufactura que beneficiará al sector productivo del país, que ya ha mostrado mejorías.

“Afortunadamente, el mercado exterior va a ser la vía de recuperación para la economía, y afortunadamente México está íntimamente ligado con la economía avanzada que mejores prospectos de crecimiento tiene para la próxima década”.

“Creemos que la política fiscal y monetaria expansiva, y el programa de infraestructura en caso de ser aprobado y aunado al muy acelerado proceso de vacunación que tienen en Estados Unidos, nos permite vaticinar un periodo de por lo menos tres años de muy alto crecimiento en la economía del país vecino, y, por lo tanto, de un alto crecimiento del sector exportador en México. La recuperación va a llegar primero por el mercado exportador”, dijo el economista.

Durante la presentación del informe Situación Regional Sectorial correspondiente al primer semestre de 2021, señaló que se deben observar los niveles y no las tasas de crecimiento. En este sentido, la Secretaría de Hacienda y analistas económicos anticipan crecimientos de PIB en niveles del 5 por ciento, los cuales son viables; sin embargo, la caída de 8.2 por ciento registrada el año pasado, no necesariamente significarán una recuperación como para llegar a los niveles de crecimiento previo a la pandemia.

Durante 2020, sólo tres sectores -gobierno, agropecuario y salud- registraron crecimiento, pero BBVA apuntó que tuvieron poco efecto para la economía ya que fueron consecuencia de la pandemia. Para 2021 señaló, se prevé que la mayoría de los sectores crecerán, pero no significa que alcancen los niveles de PIB previos a la pandemia y serán el transporte, comercio y servicios inmobiliarios lo que le generen un mayor peso a la economía.

En este sentido, Serrano explicó que la recuperación será en distintas velocidades, como consecuencia de los márgenes de vacunación en cada estado o región que dictarán el camino a la recuperación, “Así como aquellos países que logren vacunarse más rápido se recuperarán, más pronto, así los estados que lleguen a vacunar a mayor ritmo van a lograr una recuperación más rápida”.

Región del Sureste seguirá en el rezago

Carlos Serrano también pronosticó que las regiones que no se han logrado insertar en la dinámica exportadora del país, como es el Sureste, se rezaguen aún más en este año, por lo que es fundamental invertir y construir infraestructura para ligar a la región a la dinámica.

Señaló que si bien, los megaproyectos prioritarios de la actual administración, como el Tren Maya, el Corredor Transístmico y la Refinería Dos Bocas, representan grandes inversiones en infraestructura, estos no están enfocados a mejorar la dinámica de exportación del país.

En este sentido, Gerónimo Ugarte, economista de BBVA México, agregó que se requiere mayor inversión nacional y extranjera en la zona para detonar su crecimiento; sin embargo, la incertidumbre por el cambio de reglas o cancelación de contratos no ha dado pie a que más empresas se acerquen a la región para invertir.

En general BBVA prevé que seis estados concentren la mitad del PIB en 2021, liderados por Ciudad de México, seguido del Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz y Guanajuato. “Las desigualdades regionales se van a asentar con la crisis de la pandemia, que puede afectar el PIB que se registre en 2021 como en la recuperación”.

Más Noticias

Aumenta a 8 muertos por explosión de pipa
Clara Brugada informa que 67 heridos siguen recibiendo atención médica en 19 hospitales Por Bernardo Uribe/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Clara Brugada, Jefa...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina COAHUILA, RUMBO AL MUNDIAL 2026… Ayer de nueva cuenta la seguridad que se tiene en Coahuila fue factor dominante en el anuncio...
Reaparece Peña Nieto en torneo de golf
El expresidente mexicano, quien reside en Madrid desde 2018, participó en un evento benéfico junto a figuras del deporte español para recaudar fondos contra el...

Relacionados

Trabajamos coordinados por la seguridad de Saltillo
Alcalde Javier Díaz gira instrucciones con el objetivo de que...
Entregan escrituras a familias de Ramos
AHORA CUENTAN CON CERTEZA JURÍDICA SOBRE SU PATRIMONIO Gobiernos de...
Lo que se necesite, vamos a estar ahí
Sheinbaum se solidariza con víctimas de accidente de pipa en...
'¡No, mi papá no, no puede ser!'
Padre de familia falleció mientras era atendido en el Hospital...
Con su cuerpo cubrió a su nieto de las llamas
Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Luego de la explosión...
Exceso de velocidad y fallas de la empresa fueron causa
FGJ-CDMX informó que peritos analizan videos y recaban indicios para...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.