La deforestación ocasionada por incendios y tala en la región del Sistema Cutzamala, acentúa la sequía registrada en el Valle de México, expuso la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
«La deforestación que ha habido en el estado de Michoacán nos está creando problemas en la Ciudad de México», indicó este miércoles la directora de Conagua, Blanca Jiménez.
La CDMX y en general el Valle de México están en condición de sequía, en un fenómeno regional que afecta el ciclo de uso del agua, que de Michoacán va hacia Hidalgo, explicó la directora de Conagua, Blanca Jiménez.
«La presa que tiene menos agua es El Bosque, que está en Michoacán, en esta cuenca está lloviendo menos, lo que hace que llegue menos agua a Ciudad de México, en donde también llueve menos», planteó.
Las aguas residuales de la Ciudad de México y su zona metropolitana van a Hidalgo, en donde son utilizadas en el riego agrícola, que también se ve afectado por la sequía, agregó.
«También nos está metiendo en problemas en esta zona, como la Ciudad de México recibe menos agua de suministro y le llueve menos, descarga menos agua hacia Hidalgo, donde también está lloviendo menos, se nos van concatenando las situaciones», apuntó la directora de Conagua.
La condición de sequía en Ciudad de México y en la región del Cutzamala continuará de abril a mayo y en junio estarán instaladas las lluvias, confió el coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jorge Zavala.
«Estamos esperando una temporada buena de lluvias de junio a septiembre, que son los meses con mayor precipitación», mencionó Zavala.