![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/04/Wendy-33.jpg)
Por Wendy Riojas
“El regreso a clases presenciales representaría un respiro para la economía de la Región Centro del Estado, principalmente para el sector comercial”, lo informó el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Arturo Valdés Pérez.
Esto, luego de que el Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que el 19 de abril iniciarían la vacunación de personas de 50 a 59 años y personal educativo, previendo el regreso a clases presenciales en 5 estados del país, entre ellos, Coahuila.
El representante de la iniciativa privada consideró que el regreso a clases presenciales beneficiaría a zapaterías, tiendas de uniformes, papelerías, restaurantes, gasolineras y comercio informal, por lo que sería de gran beneficio para la región centro del Estado.
“Olvídate, el 40 % de la economía de una ciudad se mueve con el regreso a clases, empieza a caminar todo. Estamos deseando el regreso a clases porque es una reactivación de la economía muy importante en cualquier ciudad”.
Mencionó que en Coahuila urge el regreso a clases presenciales, por lo que, de ser posible los comerciantes se prepararán con mercancía adicional ante el incremento en sus ventas y la movilidad.
“Te quedas asustado porque abarca comida, uniformes, zapaterías, papelerías, gasolineras, vendedores ambulantes, te das cuenta que engloba todo, porque el papá mueve el vehículo, compra zapatos, uniforme, papelería, todo”.
Sin embargo, mencionó que posiblemente se lleve a cabo en el ciclo escolar 2021-2022, “si acaso será en septiembre del 2021, este ciclo ya está por terminar, ya vienen días festivos, vacaciones, ya casi termina”, puntualizó.