Por Esequiel Aguilera
La aprobación del outsourcing por la cámara de diputados, es una llamada de atención para el sector patronal, que necesita de ese sistema de trabajo ahora esperar a conocer el contenido, analizar y ver el camino a transitar cuando lo aprueben los senadores, dijo Raúl Flores González.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción, dijo que otro problema que puede generarse es la embestida sindical, dirigentes sindicales buscarán la manera de afiliar a trabajadores que laboran bajo ese sistema para aumentar su membresía, pero causarán problemas laborales.
“Mientras no se conozca a fondo el contenido de la reforma no se puede comentar el futuro de esos trabajadores, si serán contratados por la empresa, todo lo que se ha manejado es que en cierta forma desaparece esa figura laboral, que se hace para proteger sus derechos pero es todo” destacó.
Otro punto es la postura de dirigentes sindicales, que al conocer la reforma buscarán afiliar a millones de trabajadores, pero causar disturbios a empresas sobre todo si emplazan a huelga, es un punto que en cierto momento ahuyentará la inversión sobre todo el capital extranjero, enfatizó.
Por su lado el ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación Rolando Rivero Ceballos, dijo que el outsourcing es un sistema de aplicación en el mundo, todos los países tienen ese segmento de trabajadores, pero en México se busca cambiar a pesar de los daños.
“De que va a traer problemas de eso no hay duda, el gobierno federal nos sigue tratando como si fuéramos enemigos de los trabajadores, cuando somos los que generamos empleo y riqueza para el país, lo que necesitamos son garantías para crecer y evitar que aumente el desempleo” enfatizó.