menú

martes 16 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
FAMILIAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES ATESTIGUAN PROCESO POST MORTEM EN COAHUILA

FAMILIAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES ATESTIGUAN PROCESO POST MORTEM EN COAHUILA

Familias integrantes de los colectivos de personas desaparecidas, personal del Comité Internacional de la Cruz Roja, así como integrantes de la ONUDH, acudieron este viernes al Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) de la Comisión de Búsqueda del Estado de Coahuila para conocer y atestiguar el proceso post mortem que realiza el Área de Antropología Forense.

A la llegada al CRIH, la Coordinadora General del Centro, Yezka Garza Ramírez; el Coordinador de Identificaciones de la Antropología Forense de Guatemala, Omar Toni Bertoni, y el Comisionado de Búsqueda del Estado de Coahuila, Ricardo Martínez Loyola, dieron la bienvenida y los invitaron a realizar un recorrido por el área forense donde se realiza la fase post mortem.

Durante el trayecto se les explicó que el proceso de limpieza que realizan los antropólogos forenses permite retirar y registrar cualquier elemento orgánico o contextual que intervenga en el proceso de análisis. Esta limpieza puede llevarse a cabo en seco o en húmedo.

Asimismo, se les comentó que los equipos llevan a cabo el análisis antropológico, que consiste en fijar y documentar a la persona a través de un inventario y de un perfil biológico que se compone de sexo, edad, estatura y afinidad ancestral.

Además se describen e interpretan alteraciones que ocurren después de la muerte, lesiones y enfermedades que se pueden observar en los elementos óseos, así como todas aquellas características que hacen única a una persona o que nos permiten individualizarlas.

Los visitantes también escucharon sobre el proceso de radiología que coadyuva a la estimación de la edad, causa de muerte y la ubicación de proyectiles en el cuerpo o la osamenta.

En este tema, Garza Ramírez agregó que el proceso de análisis post mortem es cuando toma la muestra osteológica para procesamiento de ADN.

“Los datos que obtengamos se ingresan al sistema y estos serán cotejados con los ADN de las familias para obtener posibles coincidencias e identificaciones”, concluyó la funcionaria durante la presentación del Área de Genética.

Más Noticias

Bebé quemada en La Concordia, será trasladada a hospital en Texas
Jazlyn Azulet, niña de 2 años con heridas graves tras la explosión de una pipa, será trasladada a clínica  de especializades en EU Por Brenda...
Sube a 15 muertos por explosión de pipa
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) reportó el aumentó número de decesos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- La Secretaría de...
Célula criminal de Bermúdez podría estar operando ya en Paraguay
En declaraciones a ABC, el criminólogo Martens indicó que Paraguay “es un lugar estratégico para el acopio de cocaína” Por Staff/El Universal La Prensa PARAGUAY.-...

Relacionados

DA JAVIER FLORES GRITO DE INDEPENDENCIA EN SB
Cientos de familias se reunieron en la Plaza Principal de...
Da Sari Pérez Grito en el Ejido La Cruz
EJIDO LA CRUZ , COAHUILA. -. Previo a la gran...
¡Viva Frontera! ¡Viva México!
Encabeza Sari Pérez Grito de Independencia Se hace historia en...
Adriana Valdéz da el Grito en Ocampo
OCAMPO, COAHUILA. – Con la Plaza Principal llena de color,...
Da Chano Díaz su primer Grito de Independencia
  Ante cientos de sabinenses reunidos en la plaza principal,...
Celebra Múzquiz recorrido Histórico por Día del Grito
La alcaldesa Laura Jiménez visitó las comunidades del Pueblo Mágico,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.