menú

domingo 21 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Pagan vacunas. pero no llegan

Pagan vacunas. pero no llegan

CIUDAD DE MÉXICO.-Aunque comprometió para marzo contar con 51 millones de vacunas, el Gobierno mexicano ha recibido 35 por ciento de esa cantidad. Los médicos no han sido vacunados como se comprometió y va rezagada la inmunización de adultos mayores.

Con Rusia, México pactó 24 millones de dosis para marzo y han llegado apenas 900 mil. Con China se pactaron 10 millones de dosis para mayo y solo han entregado 4.5 millones.

En teoría, al cierre de marzo, deberían haber llegado al País como mínimo 51 millones de dosis, pero se han recibido 18 millones. Ni siquiera la sustancia a granel que ya se envasa en el País se ha podido entregar conforme a lo previsto.

Tras una  llamada con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador dijo el 25 de enero que para marzo se recibirían 24 millones de dosis de Sputnik. A la fecha han enviado 900 mil unidades.

Lo incierto del abasto llevó al Canciller Marcelo Ebrard, encargado de la compra de dosis, a programar viajes para la adquisición de más vacunas y a mantener el flujo de entregas.

Para presionar en el abasto de dosis de Sputnik, el Secretario de Relaciones Exteriores realizará una visita a Moscú, entre el 24 y el 28 de abril, pero también planea ir a India, China y EU.

Si en enero el cálculo era que los adultos mayores estarían vacunados a finales de marzo y con ello se reduciría 80 por ciento la mortalidad, ahora la meta es que al cierre de abril esta población reciba, al menos, la primera dosis.

A la fecha, casi 10 millones de personas de la tercera edad han sido inmunizadas, por lo que resta cubrir a otros 5 millones, según la población estimada por el Gobierno.

Con el personal de salud pasó algo similar, inicialmente se proyectó que entre diciembre y febrero se vacunaría a 1.2 millones de trabajadores de primera línea de atención al virus y el resto sería inmunizado entre febrero y abril. A la fecha se ha vacunado a casi un millón.

La estrategia de traer la sustancia a granel para envasarla en el País ha aportado 2.1 millones de dosis de CanSino, que se completó con la entrega de este viernes. Inicialmente se había pactado para marzo un abasto de 2.7  de los 5 millones que se empaquetan en el Estado de México.

Mientras que AstraZeneca no ha podido liberar ninguna de las 12 millones de dosis envasadas en Querétaro –una parte para distribuir a otros países–, pues está en proceso el aval de Cofepris.

Más Noticias

SE SUBE AL LAMBO; DESPUÉS LO VENDE
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de 9 autos de lujo decidió vender el auto Lamborghini que iba dentro del paquete, valuado...
Da Embajador en falda Grito de Independencia
Genaro Lozano, representante de México en Italia, sorprende con su vestimenta en evento oficial Por Staff/Publimetro La Prensa ITALIA.- El recién nombrado embajador de México...
Suman 27 cifra de decesos tras explosión en Iztapalapa
Todavía hay 18 hospitalizados, mientras que 39 fueron dados de alta Por Staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- Suman 27 personas sin vida tras la fuga...

Relacionados

¿De qué murió Débora Estrella, conductora de TV? Esto se sabe del accidente en el que falleció
Débora Estrella, reconocida conductora, falleció la tarde del 20 de septiembre...
Cambia el Lamborghini por premio en efectivo
Irving Dagoberto, el joven castañense afortunado con el combo de...
Del juego a la terapia; crea “Banana Slime”
La monclovense Mónica Flores llega a escenarios internacionales a través...
Entregan a castañense el “Súper Combo Millonario”
Cambia autos por millones de pesos en efectivo Irwin Dagoberto...
La otra cara de imprudencia en las calles de Monclova
Dos ruedas, mil riesgos Conocer el contenido del reglamento de...
Celebran fiesta mexicana en la Casa de los Abuelos
El DIF de Parras sorprendió a los residentes de la...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.