menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Pagan vacunas…pero no llegan

Pagan vacunas…pero no llegan

Aunque comprometió para marzo contar con 51 millones de vacunas, el Gobierno mexicano ha recibido 35 por ciento de esa cantidad.

Los médicos no han sido vacunados como se comprometió y va rezagada la inmunización de adultos mayores.

Con Rusia, México pactó 24 millones de dosis para marzo y han llegado apenas 900 mil. Con China se pactaron 10 millones de dosis para mayo y solo han entregado 4.5 millones.

En teoría, al cierre de marzo, deberían haber llegado al País como mínimo 51 millones de dosis, pero se han recibido 18 millones.


Ni siquiera la sustancia a granel que ya se envasa en el País se ha podido entregar conforme a lo previsto.

Tras una llamada con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador dijo el 25 de enero que para marzo se recibirían 24 millones de dosis de Sputnik. A la fecha han enviado 900 mil unidades.

Lo incierto del abasto llevó al Canciller Marcelo Ebrard, encargado de la compra de dosis, a programar viajes para la adquisición de más vacunas y a mantener el flujo de entregas.

Para presionar en el abasto de dosis de Sputnik, el Secretario de Relaciones Exteriores realizará una visita a Moscú, entre el 24 y el 28 de abril, pero también planea ir a India, China y EU.

Si en enero el cálculo era que los adultos mayores estarían vacunados a finales de marzo y con ello se reduciría 80 por ciento la mortalidad, ahora la meta es que al cierre de abril esta población reciba, al menos, la primera dosis.

A la fecha, casi 10 millones de personas de la tercera edad han sido inmunizadas, por lo que resta cubrir a otros 5 millones, según la población estimada por el Gobierno.

Con el personal de salud pasó algo similar, inicialmente se proyectó que entre diciembre y febrero se vacunaría a 1.2 millones de trabajadores de primera línea de atención al virus y el resto sería inmunizado entre febrero y abril. A la fecha se ha vacunado a casi un millón.

La estrategia de traer la sustancia a granel para envasarla en el País ha aportado 2.1 millones de dosis de CanSino, que se completó con la entrega de este viernes. Inicialmente se había pactado para marzo un abasto de 2.7 de los 5 millones que se empaquetan en el Estado de México.

Mientras que AstraZeneca no ha podido liberar ninguna de las 12 millones de dosis envasadas en Querétaro –una parte para distribuir a otros países–, pues está en proceso el aval de Cofepris.

Más Noticias

Prepara 4-C regreso de la Feria de la Uva
El Pueblo Mágico celebrará su identidad vinícola con desfile, coronación, cabalgata y rodeo del 24 al 27 de julio Óscar Ballesteros LA PRENSA CUATRO CIÉNEGAS,...
Ganaderos coahuilenses optan por mercado nacional
La medida busca frenar pérdidas económicas que ya ascienden a mil 200 millones de pesos tras el cierre de la frontera con EU Alonso Crisante...
Avanza Frontera con orden y rumbo: Sari
A seis meses de buenos resultados en su gestión Obras, servicios y atención con rostro humano respaldan el primer semestre de trabajo del gobierno más...

Relacionados

El eco del reloj que no muere
En un rincón del bello Pueblo Mágico de Parras existe...
Avanza programa de pavimentación en Parras
Más de 3 mil metros cuadrados fueron asfaltados en distintas...
Presente Castaños en grandes eventos
La alcaldesa Yesica Sifuentes participó en la cabalgata por el...
Reprograman por lluvias eventos en San Buena
La precipitación provocó una inundación en el ruedo de la...
Reporta PC en Frontera saldo blanco tras lluvias
Registran precipitaciones de entre 25 y 30 milímetros de agua...
Recorte federal no afectará a la región
La reducción de 800 millones a Coahuila no impactará en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.